Sector exterior
La inversión de fondos soberanos en España logró en 2023 su segundo mejor año, con 6.900 millones
Hoteles y energías renovables atrajeron los mayores volúmenes del capital proveniente de Singapur, Abu Dabi, Qatar o Noruega, entre otros estados
Los fondos de inversión propiedad de estados extranjeros (fondos soberanos) destinaron 6.900 millones de euros a proyectos en España durante 2023, con un fuerte incremento del 140% respecto al año anterior. Así, 2023 se convirtió en el segundo ejercicio más significativo en captación de inversión soberana de la serie histórica, solo superado por 2011 (cuando IPIC, ahora Mubadala, adquirió Cepsa), según los datos del informe 'Fondos soberanos de inversión 2024' publicado este martes.
El informe -elaborado por el ICEX-Invest in Spain (la oficina de exportaciones e inversión exterior del Ministerio de Economía) y la IE University- eleva a 7.300 millones la inversión de los fondos soberanos en España para el periodo entre enero de 2023 y junio de 2024, con una fuerte concentración de operaciones en el sector hotelero y en el de infraestructuras (tanto digitales como, especialmente, renovables). "Nunca antes se había invertido tanto dinero en empresas españolas", ha destacado Javier Capapé, de la IE University, durante la presentación del informe.
En conjunto, un total de siete fondos soberanos distintos realizaron 13 inversiones directas a lo largo de 2023 en empresas españolas o proyectos liderados por ellas.
Protagonismo de Iberdrola
"Iberdrola ha sido extraordinariamente activa en el establecimiento de alianzas estratégicas con fondos soberanos en los últimos tiempos", subraya el informe. Solo desde enero de 2023 hasta junio de 2024, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, ha sumado 1.700 millones de inversión proveniente de Mubadala y de Norges Bank Investment Management (NBIM).
En diciembre de 2023, Iberdrola cerró un acuerdo con Masdar (propiedad de Mubadala, ADNOC y Taqa, una empresa energética controlada por una filial de ADQ, otro fondo soberano de Abu Dabi) para coinvertir 15.000 millones de euros en energía eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos.
Este acuerdo fue precedido por la aprobación regulatoria, en noviembre de 2023, de una alianza de 1.600 millones de euros con Masdar para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle, el segundo proyecto eólico marino más grande de Alemania. Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria en el proyecto, mientras que Masdar conservará un 49% valorado en 784 millones de euros.
En abril de 2023, a través de su filial brasileña Neoenergia, Iberdrola firmó un acuerdo estratégico con GIC para el desarrollo de redes de transmisión en Brasil por 476 millones de dólares.
Ya en enero de 2024, el noruego NBIM invirtió 307 millones de euros en Iberdrola para adquirir una participación del 49% en una cartera de activos renovables en España y Portugal.
STC y Telefónica
El análisis del informe también toma en cuenta la operación de Saudi Telecom Company (STC) sobre Telefónica anunciada en septiembre de 2023. STC, participada en un 64% por el Fondo Público de Inversión de Arabia Saudí, anunció una participación del 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros, cuya culminación habría de convertirlo en el accionista con mayor derecho a voto en ese momento.
Sector hotelero
En octubre de 2023, el fondo GIC formó parte de uno de los movimientos más importantes en el mercado hotelero europeo . El fondo soberano de Singapur adquirió una participación del 35% en Hotel Investment Partners (HIP), la plataforma hotelera de Blackstone para el sur de Europa, por 1.400 millones de euros.
Solo un mes antes, en septiembre de 2023, ADIA (Abu Dhabi Investment Authority) anunció 17 propiedades propiedad de Equity Inmuebles (empresa hotelera de las familias fundadoras de Tryp) por un importe cercano a los 600 millones de euros. Adicionalmente, ADIA ha comprado el 51% de una segunda cartera (Avenue Capital) controlada parcialmente por filiales vinculadas a Meliá en Mallorca (Magaluf). La operación está valorada en 250 millones de euros.
Otras operaciones
En agosto de 2023, Qatar Sports Investments (QSI), una filial de Qatar Investment Authority y una de las principales empresas de inversión deportiva del mundo, y Damm, la empresa cervecera con sede en Barcelona cuya filial deportiva Setpoint Events organiza el World Padel Tour (WPT) desde 2013, llegaron a un acuerdo para la adquisición de WPT por parte de QSI por 30 millones de euros.
En febrero de 2024, NBIM adquirió una participación del 2,6% en Wallbox, la empresa de Barcelona que fabrica cargadores para vehículos eléctricos y que comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en octubre de 2021.
Durante 2024, NBIM realizó algunos ajustes estratégicos en sus inversiones, aumentando su participación neta en un 5% en el sector bancario (especialmente en Unicaja, BBVA y CaixaBank) y en un 49% en el sector energético (especialmente en Iberdrola y Repsol).
Las cinco mayores posiciones del gigante inversor nórdico a junio de 2024 son Iberdrola (2.600 millones de euros), Inditex (1.500 millones de euros), BBVA (1.400 millones de euros), Santander (1.200 millones de euros) y Repsol (837 millones de euros), según el informe publicado este martes. NBIM tiene sus mayores posiciones por acciones con derecho a voto en Unicaja (7,7%), Repsol (4,36%), Solaria (4,3%), Cellnex (3,24%) e Iberdrola (3,15%)
Más de 13,2 billones de dólares
A nivel global, la inversión de los fondos soberanos creció el 14% en 2023, hasta superar los 13,2 billones de dólares en activos bajo gestión, frente a los 11,6 billones de 2022.
En concreto, en 2023 se desplegaron 473 inversiones, casi 50 más que en el año anterior, por un importe de 211.000 millones de dólares, casi el doble que en 2022. España fue el décimo país receptor de inversión soberana en 2023 en número de operaciones (el 2% del total).
"En un entorno mundial marcado por las tensiones entre Estados Unidos y China junto con el avance del proteccionismo, los fondos soberanos han adoptado enfoques de inversión prudentes y regionalizados, concentrándose en sectores estratégicos industriales, infraestructura digital y energía, sobre todo, renovables", subraya el informe.
El Government Pension Fund Global noruego continúa siendo el fondo soberano más grande, acercándose a la simbólica cifra de los dos billones. China Investment Corporation (CIC) y State Administration of Foreign Exchange (SAFE), se mantienen en segundo y tercer lugar por segundo año consecutivo: CIC posee 1,3 billones de dólares y SAFE 1,1 billones. Los puestos 4º, 5º y 6º los ocupan actualmente los fondos de Oriente Medio, Abu Dhabi Investment Authority (estimado en 993.000 millones de USD), el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF), con 978.000 millones de USD, y Kuwait Investment Authority (KIA), con una estimación actualizada de 969.000 millones de USD de activos bajo gestión.
Respecto al destino de la inversión, los autores del informe han detectado un cambio en el foco de atención de la tecnología hacia las finanzas, que encabezan el número de operaciones. Sectores como la sanidad, la energía y la industria también están ganando protagonismo.
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea