Resultados bancarios
El Sabadell pide a CNMC y CNMV un análisis pausado de la opa pese a las "prisas" del BBVA
El banco, que ha marcado un récord de beneficio hasta septiembre con 1.295 millones, achaca la premura de su rival a su caída en bolsa
![El consejero delegado del Sabadell, César González Bueno, y el director financiero, Leopoldo Alvear.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6c76d2b1-24b7-4af9-b3fb-2669272fca08_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El consejero delegado del Sabadell, César González Bueno, y el director financiero, Leopoldo Alvear. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo
La cúpula del Sabadell sigue en pie de guerra contra la opa del BBVA y no pierde ocasión de demostrarlo. Su consejero delegado, César González Bueno, ha pedido este jueves a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que analicen la operación con tranquilidad pese a las "prisas" de su rival, sobre las que se ha mostrado irónicamente comprensivo. "Si tu valor (bursátil) se reduce en 10.000 millones de euros (desde que lanzó la operación) y estás con una presión del mercado y no puedes hacer buy-backs (recompras de acciones), es lógico que tengas prisas", ha lanzado.
El momento elegido no es casual. La CNMC tiene previsto decidir a mediados de noviembre si aprueba la concentración con los compromisos propuestos por el BBVA para mitigar su impacto en la competencia o la lleva a la conocida como fase dos de análisis, con lo que el estudio se alargaría hasta mediados de 2025 y se abriría la puerta a que el Gobierno -que la rechaza- le imponga condiciones adicionales. Fuentes al tanto del proceso sostienen que esta última es la opción que tiene más posibilidades. Además, está por ver si la CNMV abre antes el periodo en que los accionistas del Sabadell podrán aceptar la opa o espera a que se pronuncie Competencia.
González Bueno, en este sentido, ha vuelto a defender que entiende que hay motivos para que la CNMC lleve el análisis a fase dos y para que la CNMV espere hasta entonces, en contra del criterio del BBVA: "Hay que evitar que tenga un impacto dramático en la competencia y hay que poner todas las cartas encima de la mesa. Cuando estas dos circunstancias se den, cuanto antes se decida, mejor". Al tiempo, ha afirmado estar cumpliendo el llamado 'deber de pasividad' al que le obliga la ley respecto a la opa, algo que cuestiona su competidor. "Nadie debe estar molesto con la reacción del Sabadell, es una opa hostil", ha remachado antes de insistir en que la operación "no tiene muchos visos de salir" y de afirmar que, según sus cálculos, supondría el despido de 4.000 empleados.
Más remuneración al accionista
El primer ejecutivo del Sabadell, asimismo, ha dejado la puerta abierta a anunciar a principios de 2025, coincidiendo con la presentación de los resultados anuales, algunas medidas que podrían entorpecer el éxito de la oferta del BBVA. Por un lado, ha reiterado que los 2.900 millones de euros que prevé distribuir a sus accionistas entre este año y el próximo es solo un "suelo", al tiempo que no ha descartado fijar un requisito interno de capital menor para tener un exceso mayor sobre el mismo que distribuir a los propietarios. Al mismo tiempo, ha admitido que podría anunciar unos objetivos operativos para más de un año, en contra de lo que viene haciendo los últimos ejercicios, como vía para convencer a los analistas de la sostenibilidad de sus resultados y su capacidad de seguir adelante en solitario.
Por otro lado y significativamente, el consejero delegado ha evitado mostrarse muy beligerante contra el impuesto permanente a la banca anunciado en la víspera por el Gobierno, en contra de lo hecho por otros banqueros y sus patronales. Es llamativo en sí mismo, pero también porque el Ejecutivo se ha alineado con los intereses del Sabadell al rechazar la opa del BBVA. González Bueno, así, ha apuntado que ya ha sido "muy crítico" con el gravamen en el pasado y que insistir en ello no aportaría gran cosa, al tiempo que ha admitido que su nuevo diseño supone "alguna mejora marginal" frente al anterior de caracter temporal.
Hacia un nuevo récord
El Sabadell ganó 1.295 millones de euros entre enero y marzo, un 25,9% más que en el mismo periodo del año pasado y una cifra similar al beneficio de todo el 2023 (1.332 millones, máximo anual desde su fundación en 1881). El aumento de los volúmenes de negocio más que compensó el inicio de la caída de los tipos de interés y las menores comisiones, con lo que los ingresos aumentaron un 6,2%. Los gastos crecieron menos (3,4%) y las provisiones también se redujeron, lo que explica la mejora final del beneficio.
Con un capital del 13,8%, el banco ha elevado su rentabilidad al 13,2%, nivel por encima del que se espera mantener el año que viene, con lo que su resultado podría rondar los 1.600 millones. El Sabadell, por otro lado, ha anunciado este jueves que su director financiero, Leopoldo Alvear, ha fichado por Société Générale y será sustituido por Sergio Palavecino, un ejecutivo de la casa.
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Palma-Dubái, posible nueva ruta aérea desde Mallorca para abrirse a Asia