Datos del Banco de España
La deuda pública baja en el segundo trimestre al 105,3% tras la revisión al alza del PIB
El nuevo cálculo rebaja la cifra en casi cuatro puntos, aunque el importe marca un nuevo récord al alcanzar los 1,626 billones de euros
EFE
La deuda pública descendió al 105,3% del PIB en el segundo trimestre, un punto inferior a la tasa del primer trimestre (106,3%), datos que el Banco de España ha revisado a la baja después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya actualizado al alza el PIB de los últimos ejercicios.
De acuerdo con los datos revisados, la deuda pública cerró en el 105,1% del PIB en 2023 frente al 108,9% anterior a la actualización del Banco de España de este lunes.
No obstante, el importe de la deuda ha marcado un nuevo récord en 1,626 billones de euros, frente a los 1,613 billones del trimestre previo.
También se ha alcanzado un importe de deuda récord en la Administración central con 1,485 billones de euros, equivalentes al 96,2% del PIB, y en las comunidades autónomas con 337.000 millones de euros, que equivalen al 21,9% del PIB revisado.
La deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable en los 116.000 millones, equivalentes al 7,5%.
Las corporaciones locales marcaron asimismo un máximo histórico de deuda de 24.000 millones, que representan el 1,5% del PIB.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»