SECTOR INMOBILIARIO

La gestora Rivoli negocia la compra del 50% de Xanadú, el centro comercial más grande de Madrid

La propiedad de Xanadú se reparte a partes iguales entre Nuveen Real Estate y la británica Intu, empresa que ha puesto a la venta su participación por más de 200 millones de euros

El valor de la participación de Intu podría superar los 200 millones de euros

El valor de la participación de Intu podría superar los 200 millones de euros / Intu Xanadú

Xanadú, el centro comercial más grande de la Comunidad de Madrid, cada vez más cerca de cambiar de manos. La gestora Rivoli Asset Management negocia la adquisición de la participación del 50% del activo hasta ahora propiedad de la británica Intu Properties, que se declaró en concurso de acreedores tras el estallido de la pandemia, según avanzan varias fuentes inmobiliarias a ACTIVOS, el vertical económico de Prensa Ibérica.

El Centro Comercial Xanadú, ubicado en el municipio de Arroyomolinos, es el que cuenta con mayor superficie bruta alquilable de toda la región, con 154.000 metros cuadrados. Promovido por el empresario iraquí Al Yalabi Yafar Yawad en 2003, es propiedad desde 2017 de Intu, que pocos más después de su compra traspasó el 50% de la propiedad a Nuveen Real Estate, la cual mantiene.

Ante la difícil situación financiera de Intu, KPMG (desde su sede en Londres) fue designado administrador concursal de la compañía británica, la cual este mismo año encargó a una consultora nacional iniciar un proceso ordenado de venta, tal y como informó Cinco Días, aprovechando el auge en la inversión en centros comerciales: en los últimos seis meses, se ha registrado el mismo volumen de transacciones que en los últimos tres años.

Rivoli AM, activo en centros comerciales

Al proceso ordenado han concurrido varios inversores, aunque los mejor posicionados eran la empresa francesa Klépierre y Rivoli AM. Finalmente, la oferta de la gestora fundada por el exdirectivo de Blackstone, Ignacio Fonseca, es la que se ha impuesto, aunque el cierre definitivo de la operación se espera para las próximas semanas. Ni Klépierre ni Rivoli AM han realizado comentarios.

Imagen aérea del centro comercial Xanadú

Imagen aérea del centro comercial Xanadú / Google Earth

Xanadú no sería la primera inversión de Rivoli AM en el sector de los centros comerciales en los últimos meses: el pasado mes de julio cerró la compra a Kennedy Wilson de Moraleja Green (también en Madrid), por el que pagó entre 63 y 70 millones de euros de la mano de clientes del segmento de banca privada de Banco Santander. Ahora, atendiendo a la valoración del activo, la inversión podría superar los 200 millones de euros.

Fuera del sector retail, Rivoli AM ha estado involucrada en importantes operaciones, como la venta de Francisco Gervás, 10, edificio que alberga los Juzgados de Familia de la Comunidad de Madrid y fue traspasado por Blackstone a IBA Capital, o la gestión del conocido como Edificio Los Cubos, en Madrid, junto a la M-30.

Regreso de las grandes operaciones de centros comerciales

De cerrarse con éxito la venta de Xanadú, este hito supondrá el regreso claro de las grandes operaciones de centros comerciales. El volumen de inversión en este segmento inmobiliario superó los 700 millones de euros en el primer semestre, con importantes transacciones como la compra de Henderson Park y Eurofund de Islazul (Madrid) por 240 millones de euros o la venta de DWS de Salera (Castellón) a dos fondos sudafricanos por más de 170 millones.

Esta clase de activos fueron uno de los que más sufrieron tras la pandemia, después de que se impusiese un relato negativo en torno a su futuro por el auge del comercio electrónico. Sin embargo, a pesar de esta circunstancia, los centros han ido recuperado progresivamente sus niveles de afluencias y ventas alcanzados antes de la crisis sanitaria a la par que su valor cada vez se veía más mermado. Este descenso en las valoraciones los ha situado como el tipo de inmueble con uno de los mejores binomios rentabilidad-riesgo del mercado, algo que han detectado los inversores. La previsión es que, en los próximos meses, el apetito siga siendo alto y la yield (retorno al que se compra un activo) poco a poco descienda.

Tracking Pixel Contents