COMISIÓN DE TRABAJO
CEOE ratifica su 'no' a la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral
Pese a su negativa, la patronal empresarial afirma que continuará asistiendo a las mesas de diálogo social para seguir negociando la medida
Una vez más, la patronal empresarial se opone a la reducción de la jornada laboral. La cúpula de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha confirmado su "no" a la propuesta actual del Gobierno para recortar la jornada laboral de las 40 horas hasta las 37,5 semanales. Así lo han confirmado fuentes de la organización a Europa Press después de su Comisión de Trabajo, una reunión a puerta cerrada, pero continuará asistiendo a las mesas de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos para negociar la medida. Desde la CEOE recuerdan que todavía no ha recibido el documento que el Ministerio de Trabajo se comprometió a enviarles.
La reunión de la CEOE ha tenido lugar un día después de las concentraciones convocadas por los sindicatos UGT y CCOO frente a sus sedes de distintas provincias. Esta mañana, su presidente, Antonio Garamendi, ha negado que la reunión de la Comisión de Trabajo se convocase de urgencia como consecuencia de las manifestaciones. "Convocamos a la Comisión de Trabajo de la CEOE, siempre que hay una mesa", aseguró el presidente de la patronal en una entrevista en Antena 3. Garamendi ha explicado que siempre que hay una reunión de reducción de jornada, la CEOE convoca una reunión para ser "transparentes" y explicar qué se ha abordado en las negociaciones.
La presentación de dicha propuesta se remonta al pasado 9 de septiembre. El departamento de Yolanda Díaz propuso a los agentes sociales el plan 'Pyme 375', que incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada, con el que buscaban acercar posturas con la CEOE para que se sumaran al acuerdo de recortar el tiempo de trabajo. Esas bonificaciones irían dirigidas a aquellos contratos de trabajo que efectúen las pymes para completar el tiempo que dejan libre las plantillas cuando la jornada se reduce.
Según explicó Trabajo en su día, el objetivo del plan es que la medida de recortar la jornada laboral llegue a todas las pymes y no solo a algunos sectores "privilegiados", como la banca o las empresas de telecomunicaciones. Para evitar este elitismo, 'Pyme 375' incorpora formación especializada a las compañías para ayudarles a completar este tránsito hacia las 37,5 horas semanales y que puedan ejecutar correctamente el nuevo registro horario que quiere impulsar Trabajo.
"Pequeños avances"
Más allá de la posición de la CEOE, el Gobierno se muestra optimista. Díaz apuntaba este miércoles en el Congreso de los Diputados que en la reunión mantenida un día antes hubo "pequeños avances" y sigue confiando en la posibilidad de pactar un acuerdo a tres. El acuerdo del Ejecutivo recoge que la entrada en vigor de la jornada laboral de 37,5 horas en 2025 con un paso intermedio de 38,5 horas ya este 2024.
El Ministerio de Trabajo intentará sumar a la patronal en las próximas semanas, algo que ayudaría después para alcanzar un posterior pacto en el Congreso. Si las conversaciones se alargan, en 2024 no se verá la primera parte de acuerdo mediante el cual se debía bajar de las actuales 40 horas a 38,5 horas semanales. Y las 37,5 horas, el siguiente paso, no se materializarán hasta, como pronto, 2026, un año después de lo figurado en el acuerdo de coalición.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”