Mercados
El Ibex 35 retrocede un 1,2% ante la oleada de resultados a la espera de la Reserva Federal
El selectivo ha finalizado el mes de julio con un repunte del 1,1% mientras que acumula una subida del 9,5% en los primeros siete meses del año
El Ibex 35 ha retrocedido un 1,23% y en los 11.065 puntos en la sesión de este martes tras la avalancha de resultados empresariales y a la espera de la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. El selectivo ha finalizado el mes de julio con un repunte del 1,1% mientras que acumula una subida del 9,5% en los primeros siete meses del año. El principal índice de la Bolsa española ha permanecido una hora y media sin marcar cotización desde las 9.11 hasta las 10.41. A pesar de la incidencia, el mercado ha continuado operando con normalidad y las órdenes de compraventa no se han visto afectadas.
Al margen de la incidencia, los inversores han seguido con atención los resultados que han presentado grandes firmas del Ibex como CaixaBank, BBVA, Amadeus, Aena o Rovi. Pese a los resultados récord que ha registrado la banca en el primer semestre, el sector bancario ha sufrido un fuerte correctivo en la sesión de este miércoles. BBVA ha cerrado con una caída del 4,63%, situando el valor de su acción en los 9,7 euros por título, después de reportar un beneficio de casi 5.000 millones de euros en el primer semestre del año. Banco Sabadell ha retrocedido un 3% mientras que Unicaja ha caído un 2,2%. CaixaBank se ha dejado un 0,70% mientras que Bankinter ha retrocedido un 0,65%. La oleada de resultados empresariales no se ha limitado al IBex y en el Mercado Continuo se han conocido las cuentas de compañías como Airbus y Ence.
Sin embargo, la principal cita de la jornada será la reunión de la Reserva Federal, que se celebra con los mercados europeos ya cerrados, por el cambio horario con respecto a Estados Unidos. Aunque el consenso de mercado no prevé un cambio en los tipos oficiales, sí prevé que el presidente del banco central, Jerome Powell, dé pistas sobre el 'dot plot' que seguirá la institución hasta final de año.
Mejores y peores valores
Las mayores caídas en la sesión bursátil de este miércoles han sido para Aena (-6,21%), Ferrovial (-5,16%), BBVA (-4,63%), Sabadell (-3,08%), Unicaja (-2,20%) e Indra (-1,49%). En el lado de las subidas, destacan Rovi (+3,25%), Acciona Energía (+2,53%), Grifols (+2,51%) y Puig (+1,98%).
La evolución del Ibex 35 ha diferido del resto de principales mercados bursátiles europeos, excepto de Milán, que ha caído un 0,43%. Por su parte, Londres ha avanzado un 1,13% en la sesión, París, un 0,76% y Fráncfort, un 0,53%. En el mercado de materias primas, el barril de Brent experimentaba un ascenso del 2,66%, hasta 80,72 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 77,47 dólares un 3,64% más.
En el mercado de deuda, la cotización del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,111%, desde el 3,161% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 81,0 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,07% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0823 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»