Hipotecas
El euríbor baja más de una décima en julio y abarata las hipotecas variables hasta 1.300 euros al año
El índice de referencia de las hipotecas ha registrado el dato medio mensual más bajo del año y el menor desde enero de 2023
Noelia Pérez (iAhorro)
El euríbor ha dado una gran sorpresa este mes de julio al registrar un dato medio mensual del 3,526%, algo más de una décima por debajo del valor anotado el mes pasado (3,65%). Esta caída ha estado motivada, sobre todo, por los bajos datos diarios que este índice de referencia de las hipotecas variables ha registrado durante los últimos días, llegando incluso a rozar el 3,4% en varias ocasiones. Concretamente, el martes anotó un valor diario del 3,406% y este miércoles bajó un poco más, hasta el 3,39%. Esto ha provocado que el euríbor registre el dato medio mensual más bajo del año y, además, el menor desde enero de 2023.
Igualmente, si comparamos el dato medio que acaba de marcar este indicador en julio de 2024 y lo comparamos con el registrado durante el mismo mes del año pasado (4,149% en julio de 2023) vemos una caída interanual de más de seis décimas, la más alta en 11 años. “El año pasado por estas fechas el euríbor estaba en pleno crecimiento, pero ahora ya está marcando una tendencia a la baja clara. Esto supone una muy buena noticia para el mercado hipotecario y, sobre todo, para las personas que tienen contratada una hipoteca variable y que les toca hacer su revisión de cuota con el dato de este mes”, afirma Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Además, Colombelli añade que “después de un periodo alcista como el que vivimos el año pasado, el descenso que estamos viendo en el euríbor es lógico, sobre todo porque en el mercado hipotecario estamos en un momento en el que vemos cierto optimismo de cara a que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con la bajada de los tipos de interés a la vuelta de vacaciones, en su reunión de septiembre”, aunque también es prudente y explica que “todavía estamos en un proceso de estabilización y el cambio real lo empezaremos a ver en el momento en el que el euríbor empiece a registrar datos más bajos que los de hace dos años, en torno al 2%; 2023 no es un año que podamos tomar como referencia”.
Hasta 1.300 euros de ahorro con revisión anual
Que el euríbor baje es siempre una buena noticia para los hipotecados a tipo de interés variable, que de momento verán cómo las cuotas de sus hipotecas podrían bajar entre 55 y 110 euros en caso de que les toque este mes hacer su revisión anual y entre 4 y 8 euros si tienen que hacer la revisión semestral.
Para calcular el ahorro de quien tenga que hacer ahora su revisión anual hay que tener en cuenta el dato de julio de 2023 (4,149%) y el actual (3,526%). Por ejemplo, explican desde iAhorro, quien tenga contratada una hipoteca a tipo de interés variable de 150.000 euros, con revisión anual, un plazo de 30 años y un diferencial del 0,99% verá cómo pasará de pagar 818,02 euros a abonar una cuota de 763,12 euros al mes. Esto supone una rebaja de 55,25 euros cada mes o, lo que es lo mismo, de 663,04 euros al año. Igualmente, si la cuantía inicial de esta hipoteca fuera de 300.000 euros, con las mismas condiciones mencionadas anteriormente, vemos que esa cuota bajaría casi 110 euros mensuales: de los 1.636,05 euros que pagaría hasta ahora a los 1.525,54 euros que abonaría a partir de la revisión de este mes. De este modo, el abaratamiento anual asciende a 1.326,08 euros.
Tan solo 50 euros de ahorro con revisión semestral
Por su parte, en caso de que el hipotecado hubiera elegido revisar su cuota de forma semestral en vez de anual, también debería tener en cuenta el dato que el euríbor registró en enero de 2024, cuando se situó en el 3,609%. Por tanto, en la revisión actual la bajada será mínima, ya que el indicador ahora solo se encuentra 0,083 puntos porcentuales por debajo del dato de hace seis meses.
Así, en el caso de que tenga contratada una hipoteca a tipo de interés variable de 150.000 euros, también un plazo de 30 años y un diferencial del 0,99% al que habría que sumar el dato del euríbor para calcular su tipo de interés, vemos que, pese a que también empezó pagando 818,02 euros cada mes, con la revisión de enero esa cuota se redujo hasta los 768,88 euros y ahora bajará otra vez, pero apenas tres euros al mes: hasta los 764,31euros. Esto supone una rebaja mensual de 4,57 euros y semestral de 27,42 euros.
Asimismo, en una hipoteca de 300.000 euros con las mismas características, la rebaja tampoco sería muy elevada: de pagar una cuota de 1.537,75 euros a partir de enero, desde ahora abonará una de 1.528,61 euros. Por tanto, el abaratamiento será de 9,14 euros al mes o 54,84 euros al semestre.
¿Qué previsiones hay en el mercado hipotecario?
Las acciones del BCE marcan, en buena parte, el camino del euríbor. La próxima reunión que mantendrá el organismo europeo será el 12 de septiembre, y las esperanzas del sector están puestas en lo que pase ese día. “Todos esperamos que en esa reunión de septiembre el BCE baje otra vez los tipos de interés, aunque sea otros 0,25 puntos porcentuales. Esto animará un poco más el mercado y, evidentemente, influirá en los valores que vaya registrando el euríbor; le dará más alas para que pueda continuar su camino a la baja de forma más evidente”, afirma Simone Colombelli. Así, los tipos de interés oficiales se situarían en el 4%, y, agrega el director de Hipotecas de iAhorro, “aún podría producirse una nueva bajada antes de terminar el año” para situarlos en torno al 3,75%.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca