TELECOMUNICACIONES
Telefónica y Vodafone se alían con una filial conjunta de fibra y buscan otro socio para venderle una parte
La nueva sociedad de redes llegará a 3,5 millones de hogares y confirma una oleada de alianzas entre las grandes telecos tras el principio de acuerdo de Masorange y Vodafone.
Las grandes telecos se lanzan a nuevas alianzas para ahorrar costes y maximizar inversiones en el despliegue de red en España, el país con mayor extensión de fibra óptica de Europa. Telefónica y Vodafone España han sellado un acuerdo, de momento no vinculante, para la creación de una sociedad conjunta para compartir parte de sus redes de fibra. Una alianza similar a la anunciada la semana pasada por la propia Vodafone para unir la mayor parte de su red de banda ancha con la de Masorange.
Telefónica y la nueva Vodafone, controlada desde hace apenas dos meses por el grupo británico Zegona, iniciarán ahora un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos de la nueva sociedad de fibra (fibreco, según la jerga del sector de las telecomunicaciones). La operación propuesta está sujeta al acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025.
La futura filial conjunta Telefónica-Vodafone, que cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias en el mercado español, busca “maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes”. El tamaño de la compañía será mucho menor a la futura filial que prepara también Vodafone con Masorange, que nacerá con 11,5 millones de unidades inmobiliarias potenciales.
La nueva compañía prestará servicio de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en el momento de su lanzamiento las compañías calculan que contará con alrededor de 1,4 millones de clientes conectados, aproximadamente un 40% de toda la huella total de la red.
Busqueda de un tercer socio
Telefónica y Vodafone buscan ahorros y eficiencias, pero también conseguirán hacer caja. Y es que los planes de ambas compañías pasan por incorporar a un tercer socio financiero a la nueva sociedad, vendiéndole una participación en principio minoritaria de la compañía. Una estrategia que es la misma que Vodafone España y Masorange pretenden seguir en su alianza, colocando una participación de su futura sociedad conjunta.
“Con la creación de esta FibreCo, Telefónica captura eficiencias y pone en valor la red disponible, contribuyendo al desarrollo de la digitalización en el mercado español en beneficio de consumidores y empresas”, ha subrayado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo. “Este acuerdo es un paso más en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una empresa más competitiva, garantizando el acceso a redes de fibra óptica a nuestros clientes y ofreciéndoles un mejor servicio”, ha abundado José Miguel García, el nuevo consejero delegado de Vodafone España.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea