Jubilación activa
Los autónomos que se jubilen pero sigan trabajando empezarían cobrando un 45% de pensión y podrían llegar al 100%
El Ministerio de Inclusión mejora su oferta de jubilación activa para tratar de que más trabajadores por cuenta alarguen su vida laboral
Gabriel Ubieto
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha mejorado su oferta para reformar la jubilación activa y tratar de convencer a más trabajadores, especialmente autónomos, para que alarguen su vida laboral más allá de la edad de retiro. El departamento dirigido por Elma Saiz ha planteado a los agentes sociales que los trabajadores que decidan demorar su retiro y seguir ejerciendo una vez se jubilen podrán empezar compatibilizando el 100% de su salario o ingresos y un 45% de pensión, para progresivamente ir aumentando dicho porcentaje hasta un 100% de la prestación pública a partir de los 11 años en jubilación activa, según explican distintas fuentes conocedoras de las negociaciones.
La Seguridad Social está muy cerca de lograr cerrar un acuerdo con patronal y sindicatos para reforma varias piezas del sistema público de pensiones, entre las que destacan la mencionada jubilación activa, así como la jubilación parcial o el mecanismo de coeficientes reductores para la jubilación anticipada, entre otros. Según las distintas fuentes consultadas por este medio, el pacto está cercano y las más optimistas lo sitúan en cuestión de horas.
Uno de los puntos que está encallando ese 'sí' definitivo es la jubilación parcial, donde las condiciones que deberán tener los trabajadores que entren como relevistas una vez un veterano acceda al retiro parcial todavía no están claras. Donde sí hay un mayor consenso, si bien todavía falta algún fleco, es en materia de jubilación activa.
Aquí las cifras que manejan actualmente los negociadores son las siguientes, a expensas de algún posible cambio de última hora. Actualmente, un trabajador o autónomo que decida jubilarse pero seguir ejerciendo empieza su nueva etapa compatibilizando un 50% de su pensión y un 100% de salario o ingresos. Y luego el trabajador no cobra más pensión hasta que se jubila definitivamente, abandona sus ingresos laborales y pasa al 100% de pensión.
Ahora la Seguridad Social plantea una escala que progresivamente vaya aumentando el porcentaje de percepción de prestación pública, para así incentivar que los jubilados activos alarguen tanto como puedan o quieran sus vidas laborales y sigan cotizando al erario público.
El trabajador que inmediatamente de alcanzar la edad de jubilación pida cobrar la pensión pero seguir trabajando empezará compatibilizando un 45% de pensión y un 100% de sus ingresos laborales. Por cada año que pase en jubilación activa, el porcentaje de pensión que cobra aumentará en 5%. Es decir, el segundo año ya cobrará un 50%, igual que ahora, y el tercer año ya cobrará más. A los seis años en activa cobrará un 75% de pensión y con 11 años alcanzará el tope del 100%.
Más pensión cuanto más se demora la jubilación
Las condiciones respecto a la legislación actual también varían en el caso de que el trabajador implicado sea autónomo y tenga uno o más empleados a cargo. En dicho caso, empezaría cobrando el 75% de pensión y el 100% de sus rendimientos, para ir incrementando en cinco puntos por cada año que alarga su carrera el porcentaje que cobra de pensión. Es decir, en cinco años se plantaría también en un 100% de pensión y rendimientos. Estos autónomos con empleados saldrían perdiendo respecto a la actual legislación, en la que pueden combinar el 100% de pensión y rendimientos desde el primer año de jubilación activa.
Aunque la Seguridad Social, en su propuesta, ha habilitado una segunda puerta para aumentar el porcentaje de pensión a cobrar si los trabajadores demoran el momento de empezar a cobrando la pensión. Cuantos más años demore empezar a consumir prestación pública, mayor porcentaje empezará recibiendo, a tenor de 45% de pensión el primer año, un 55% de pensión en el segundo, un 65% el tercer año, un 80% el cuarto y un 100% a partir del quinto. Porcentajes que mejoran sustancialmente las primeras ofertas del Ejecutivo, que empezó ese escalonado a partir del 30% de pensión.
Pendientes de la jubilación parcial
En la jubilación parcial existe, por el momento, el mayor escollo para que todas las partes puedan dar por cerrado un acuerdo, tras ocho meses de negociaciones. Según apuntan distintas fuentes, los sindicatos ambicionan rebajar más los años de cotización mínimos para poder acceder a la jubilación parcial anticipada ordinaria. La Seguridad Social ha planteado poder adelantar hasta tres años el retiro parcial (ahora son dos), a cambio de exigir tener 36 años y medio cotizados. Aquí las centrales le reclaman exigir menos años y las negociaciones continúan.
También para concretar la calidad del empleo que debe tener la persona que entre como relevista en caso de jubilación parcial. Parte de los veteranos que quieren dejar de trabajar parte de su jornada precisan, por ley, que la empresa contrate a otra persona para irla formando y que reemplace al primero cuando este se jubile definitivamente. Ahí las centrales reclaman que el nuevo contratado sea indefinido, a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con mejores condiciones de acceso que el que se va (es decir, mejor sueldo). Lo que implicaría un mayor coste para las empresas, que hace que la patronal no acabe de verlo con buenos ojos. En esos últimos flecos pivota ahora la negociación y la Seguridad Social aprieta para poder cerrarla a la mayor brevedad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià
- El polémico cartel se convierte en camiseta
- Juzgan por estafa al padre del gestor del hotel okupado de Cala Bona
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia