GRANDES FORTUNAS EXTRANJERAS
El sector inmobiliario cree que la eliminación de la Golden Visa "no va a tener ningún impacto" en el mercado
Consultores, patronales y empresas inmobiliarias creen que el número de visados dorados otorgados a raíz de la compra de una vivienda es irrelevante sobre el número total de compraventas

Imagen de archivo de una vivienda de lujo comercializada en Málaga. / L.O.
Gabriel Santamarina
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana que, en el próximo Consejo de Ministros, el Ejecutivo comenzará a trabajar en un cambio normativo para eliminar la 'Golden Visa', el visado al que hasta ahora podían acceder los extranjeros que comprasen una casa en España por un valor superior a medio millón de euros. Sánchez señaló que, con esta medida, se pretende poner sobre la mesa que la "vivienda es un derecho y no un mero negocio especulativo".
El número de 'Golden Visa' concedidas desde 2013 ronda las 10.000 unidades, según datos facilitados por el Gobierno. Según un informe elaborado por la ong Transparency International España, con datos pedidos a través de Transparencia, entre la entrada en vigor de la Ley y septiembre de 2023, se concedieron 6.200 visados a inversores de todas las nacionalidades. Sea cual sea la cifra exacta, apenas supone entre el 0,1% y el 0,2% de todas las compraventas de vivienda que se han cerrado en España en los últimos diez años.
En esta línea, Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario Idealista, apunta sobre la eliminación de la 'Golden Visa': "La medida anunciada no tendrá ningún impacto en el mercado inmobiliario. La compra por parte de extranjeros no comunitarios no ha supuesto ningún conflicto en España. El problema de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler, no está provocado por las visas oro, sino por la cada vez mayor falta de oferta y el aumento exponencial de la demanda. La medida anunciada hoy pone el foco en los compradores internacionales, en vez de alentar la aparición de nuevas viviendas en el mercado, y supone un nuevo error en el diagnóstico".
Luis Valdés, director general de Residential Sales Advisory de la consultora Colliers, cree que "las motivaciones de los inversores extranjeros a la hora de comprar una vivienda en España se basan más en los fundamentales del país, como la calidad de vida, la seguridad, la oferta educativa y de ocio". "Madrid es el ejemplo. Los compradores de lujo latinoamericanos no compran por la 'Golden Visa'", añade.
, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (PCE), propone: "Es fundamental desarrollar políticas que favorezcan un desarrollo y gestión eficaz del suelo para producir más vivienda, sobre todo a precio asequible, además de un marco regulatorio estable que propicie la colaboración público-privada, además de reducir la burocracia en todo el proceso".
Mensaje al extranjero
Jesús Alonso de la Prida, director de Marketing de DIZA Consultores, cree que la derogación de la visa dorada supone un mensaje al exterior: "Es un paso atrás en el progresivo proceso de atracción de capital extranjero que está experimentando España y, en concreto, Madrid, en el segmento de los activos inmobiliarios. Es una medida que no suma a ayudar a atraer inversiones extranjeras en un buen momento de mercado".
En la misma línea, François Carriere, consejero delegado de la inmobiliaria estadounidense Coldwell Banker en España, añade: "Aunque la 'Golden Visa' representa un porcentaje poco relevante en la compra extranjera en España, suprimirlo representa una medida proteccionista y populista. De nuevo se mandan señales al comprador internacional de que la inversión extranjera no es bienvenida en nuestro país".
El perfil del beneficiario de 'Golden Visa'
Según las estadísticas publicadas por Transparency International España, los beneficiarios de la 'Golden Visa' son mayoritariamente inversores chinos y rusos, con alrededor de 2.700 concesiones desde 2013. También destacan otras nacionalidades, como iranís, estadounidenses o británicos. Constanza Maya, directora de expansión de la agencia Engel & Völkers en España y Portugal, añade: "Los perfiles que más se acogen a esta medida proceden de países asiáticos, que compran una vivienda con un precio medio de alrededor de 668.000 euros y su localidad preferida es Barcelona. Estos compradores apenas financian sus inversiones, el 94% de estas operaciones se afrontan con fondos propios".
Sin incidencia en Madrid
Elena Jori, directora de Real Estate de la firma HomeSelect, explica que, en el caso de la capital, donde el comprador es principalmente latinoamericano, el efecto será "limitado". "Se puede ser propietario y no tener 'Golden Visa' y, efectivamente, entrar como turista con un límite de estancia de tres meses. El cliente latinoamericano, que tiene una segunda residencia en España, no suele pasar periodos superiores a los tres meses en nuestro país. La visa dorada, simplificando mucho el tema, le sirve para pasar más rápido el control de acceso en el aeropuerto. Además, a nivel fiscal, este tipo de cliente prefiere tributar en su país de origen porque nuestro sistema impositivo es más confiscatorio que el suyo", describe.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El cuerpo en avanzado estado de descomposición hallado el viernes en el mar a una milla de Can Pastilla era de una mujer
- La plaza de toros de Palma se reinventa
- Ocho de cada diez alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares