Dolores Ordóñez, directora de AnySolution: «Europa se ve como algo lejano y su burocracia es complicada: nosotros ayudamos a abrir puertas»
Dolores Ordóñez | Directora de AnySolution. Nacida en Palma en 1972, es licenciada en Derecho y cuenta con un máster en Innovación. Apasionada de su trabajo, habla catalán, gallego, castellano, inglés, italiano, alemán y francés. Admite que Europa es una gran desconocida. Por su profesión, se ve obligada a viajar constantemente, pero a pesar de ello confiesa que los viajes, el deporte y la navegación son muy gratificantes para ella.

Dolores Ordóñez fundó AnySolution en 2014 | Manu Mielniezuk / TONI TRAVERIA
¿Qué tipo de empresa es AnySolution?
Es un tipo de empresa diferente a lo convencional, con mucha capacidad de adaptación y flexibilidad en relación con el mercado. Es una empresa innovadora que cuenta; con el sello de Pyme Innovadora desde su fundación en 2014. AnySolution está estructurada en dos departamentos: por un lado, el departamento de Ingeniería, en el que desarrollamos soluciones a través de tecnologías disruptivas (Inteligencia Artificial, Robótica, Internet of Things, drones...) en torno a un eje vertebral, que son los datos. De hecho, nuestra plataforma Nadia obtuvo en octubre el reconocimiento europeo en la categoría de pymes por parte de la AIOTI, la alianza europea en Internet de las Cosas y la infraestructura informática Edge Computing. Es la entidad europea de referencia en estos ámbitos. Por otra parte, contamos con el departamento que denominamos Estrategias de Innovación, que nos permite trabajar con la Administración Pública (a través de contratos y licitaciones), participar en proyectos europeos, colaborar con el sector privado y desarrollar -complementariamente- labores de consultoría.
Habla del desarrollo de trabajos para la Comisión Europea. ¿Cómo lo han conseguido?
Así es. Trabajamos constantemente con la Comisión Europea, y percibimos y sabemos lo que se está moviendo en la misma. Por ejemplo, ahora mismo estamos en todos los proyectos e iniciativas de la Comisión Europea en materia de turismo. Estando como estamos en Baleares, es un elemento digno de destacarse. ¿Cómo lo hemos logrado? Creo que es un proceso: yo llevo 25 años trabajando en proyectos europeos. La participación en esos proyectos e iniciativas es una forma de reconocimiento al trabajo constante y profesional llevado a cabo desde AnySolution con distintas entidades en el ámbito europeo. La Comisión Europea, a través de sus programas, te obliga a trabajar con otros países: con centros de investigación, con ministerios, con grandes y pequeñas empresas. Ya no sólo nos llaman para participar en determinados proyectos, sino que además llevamos la coordinación de algunos, como es el caso concreto del Espacio Europeo de Datos de turismo. Además, la propia Comisión Europea nos llama como expertos en determinadas materias. Por ejemplo, y es el más reciente, AnySolution actuará como experto en el proyecto ‘Gestión de Crisis y gobernanza del turismo’.
La iniciativa de la Comisión Europea para el turismo se denomina Tourism Transition Pathway: ahora mismo se habla de dos transiciones: la digital y la ecológica. Se trata de ver cómo se alinean estas dos transiciones para conseguir un turismo más sostenible, más competitivo, más resiliente. Para esta iniciativa la Comisión Europea nos ha nombrado colíderes para el grupo digital. Desde esta posición, trabajamos mano a mano con las principales entidades turísticas, teniendo que coordinar desde ministerios a empresas como Amadeus, Tui o Mastercard. Por nuestra parte, estamos luchando para que la posición española sea puesta en valor en lo referido a conocimiento y estrategia turística.
«La participación en proyectos europeos es una forma de reconocimiento a un trabajo de 25 años»
¿Qué proyecto europeo destacaría de aquellos en los que colabora AnySolution?
Estamos trabajando en diez proyectos de la Comisión Europea. Desde el 15 de noviembre lideraremos el proyecto relativo al Centro de Competencias Europeo para gestión de datos en destinos turísticos. Éste va a ser el proyecto estrella, en el que vamos a colaborar con Eurostat y con todos los institutos de estadística nacionales de los estados miembros, además de entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Vamos a trabajar para crear la metodología que permita que los destinos se conviertan en destinos turísticos inteligentes en toda Europa. Ayudaremos asimismo a trabajar en relación con el valor de los datos. Se creará una plataforma para compartir esos datos, una plataforma que desarrollará y gestionará AnySolution. En 2024, vamos a llevar a cabo una selección de 30 destinos turísticos inteligentes en toda Europa. Esperemos que haya algunos de Baleares.
¿El mundo empresarial balear conoce suficientemente los recursos que puede obtener de Europa?
Existe un gran desconocimiento al respecto. No solamente no se conocen los recursos en el ámbito de proyectos sino tampoco las redes y las oportunidades que ofrece la Unión Europea. Es una asignatura pendiente. Por parte de las administraciones, es algo que debería impulsarse mucho más. En otras comunidades autónomas, existen programas específicos de apoyo para que las empresas participen en proyectos europeos. En Baleares no existe ninguno, y es importante hacer un llamamiento en este sentido. Lo hemos propuesto al Govern, desde AnySolution y desde Turistec (soy su vicepresidenta de Asuntos Europeos). Europa se ve como algo lejano y, además, la burocracia europea es complicada. Lo que nosotros hacemos es ayudar a abrir las puertas a muchísimas entidades. Cuando participamos en proyectos europeos, normalmente sumamos a alguien de Baleares. Es el caso de Agromallorca, Ayuntamiento de Ibiza, Camp Mallorquí, Garden Hoteles... Muchas empresas se presentan a convocatorias a escala nacional, a préstamo, sin saber que la Comisión Europea otorga subvenciones a fondo perdido, que alcanza el 100% para realizar los mismos proyectos.
¿Qué importancia tienen los contactos en el desarrollo de su trabajo?
Son fundamentales. Ya son 25 años trabajando en relación con la Comisión Europea, en proyectos de todo tipo, junto a Administración Pública de varios países, empresas grandes y pequeñas, universidades. Al final, te conocen, y eso es un valor añadido.
Por su trabajo en Europa y en el resto del mundo, usted y AnySolution podrían ser nombradas embajadoras del talento mallorquín...
Hay mucho talento mallorquín y balear. En LinkedIn creamos un grupo de Mallorquines por el mundo, y tenemos personas brillantes de Mallorca trabajando en muchos países. Personas que están deseando volver a la isla, pero que se topan con la realidad de que lo que les ofrecen aquí nada tiene que ver con lo que hacen en su destino actual, tanto en lo referido a proyectos como a remuneración. Creo que, en este sentido, tenemos que hacer una apuesta: Baleares debe posicionarse como referente en conocimiento turístico. Si no damos ese paso al frente, nos van a adelantar nuestros competidores por todos lados.
¿Cuál es el perfil de la clientela de AnySolution?
Trabajamos con todo tipo de clientes. Al final, lo que nos interesa es el proyecto; por eso decía que somos una empresa diferente. Nosotros no tenemos puesto en la puerta el rótulo ‘Se buscan clientes’. Nosotros desarrollamos proyectos y vemos con quién podemos llevarlos a cabo. Es una posición quizá más difícil, pero también más satisfactoria: decidir nosotros en qué queremos trabajar. Eso marca la diferencia en el tipo de proyectos en que trabajamos. Por supuesto, tenemos proyectos que están muy alineados con las empresas, por ejemplo, en la sostenibilidad turística, en el sector agroalimentario, en la tecnología, en la agricultura... Al fin y al cabo, creo que son transversales, de modo que se acaban encontrando en un momento dado. De partida, nos planteamos ¿Qué necesidad hay en Baleares? Consideramos que tenemos mucho turismo, y que los turistas nos visitan por el atractivo del destino. Entonces, empezamos con un proyecto, alineado con la estrategia europea Farm to Fork (De la Granja a la Mesa) para promover el sector agroalimentario. En el proyecto que desarrollamos creamos la frase: ‘Sin agricultura no hay turismo’. Es decir, pensamos primero en el proyecto y cómo hacerlo y luego ya vimos con quiénes. En este caso, se lo propusimos a Agromallorca y a Cooperativas Agroalimentarias. Por norma general, los trabajos que tienen que ver con la Comisión Europea suponen el 60% del volumen total de AnySolution, y cada vez vamos a más en este ámbito. Pero también tenemos la suerte de que una empresa como Amadeus (líder mundial en el mundo de los viajes) haya llamado a nuestra puerta para trabajar con ellos.
Siempre se ha dicho que la información es poder. En la actualidad, ¿la importancia capital es de los datos?
Los datos van a marcar la próxima década, cuando menos. De hecho, creo que ya está pasando ahora, pero como estamos inmersos en la situación no nos damos cuenta. Hemos pasado en pocos años de no saber qué era el Big Data a una actualidad en la que todo el mundo es consciente de que todos generamos constantemente datos y esos datos generan nuevos modelos de negocio. Esos datos sirven para mejorar la toma de decisiones tanto de empresas como de destinos o de Administración Pública. En definitiva, hay muchas estrategias de datos. Finalmente, Europa ha dicho: “Los datos de nuestra ciudadanía están en plataformas norteamericanas. Vamos a ayudar a que esos datos vuelvan a Europa y, además, a facilitar que la persona tenga el control de los mismos”. Esto último se refiere al concepto de soberanía del dato. Y se ha empezado a legislar en este campo. Una parte importante es la relativa a la gobernanza: implica tener unas reglas de juego claras en un ecosistema para que los distintos actores del mismo puedan trabajar conjuntamente compartiendo datos para crear nuevos modelos de negocio.
Un equipo que teletrabaja y de perfiles variados
¿Quiénes integran AnySolution? ¿Cuáles son los perfiles de los profesionales de la empresa?
AnySolution está integrada por diez personas, de perfiles diversos (ingenieros, científicos de datos, ciencias ambientales, turismo, economistas...) y de distintas nacionalidades Es un equipo de personas que ha ido creciendo en función de los proyectos y las necesidades. Debo decir que en el ámbito de Ingeniería no encontramos a profesionales aquí. Todos teletrabajamos. Nacimos teletrabajando, en 2014. Hasta la llegada del Covid, trabajábamos mucho con Asia y con Suramérica, Cuando llegó el Covid-19 y se implantó masivamente el teletrabajo y la digitalización como algo muy nuevo, nosotros ya teníamos experiencia de años. El caso es que el trabajo, a partir de aquel momento, se nos multiplicó, y así seguimos. Durante el Covid, contactamos con Camp Mallorquí y les diseñamos las primeras rutas de reparto de senalles (cestas) para mejorar la eficiencia y la eficacia en esa tarea.
A la hora de gestionar los proyectos que tenemos sobre la mesa, como directora me interesa mucho más la actitud de la persona que sus conocimientos previos. Con la excepción de perfiles específicos, valoro mucho más las ganas, la curiosidad, el hecho de tener iniciativa...
Al abordar tantos y variados proyectos, ¿se ha visto en la necesidad de ampliar la plantilla?
Yo no era partidaria de crecer, de aumentar la plantilla. Me gustaba mucho el tamaño pequeño, pero estamos en una época apasionante, en la que ocurren un sinfín de cosas importantísimas. Al final, queremos estar ahí y eso nos genera una gran cantidad de trabajo, lo cual nos obliga a crecer y a incorporar a más profesionales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Oportunidad inmobiliaria en Palma de Mallorca: piso totalmente reformado con piscina y terraza en pleno centro
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Muere un motorista de 29 años al chocar contra un tractor en Campos
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- El tiempo del fin de semana ¿Llegará la DANA de la Península a Mallorca?