Materias primas
El oro sigue en máximos pero los expertos ven incertidumbres
No es posible establecer una correlación directa y rápida entre las actuales circunstancias internacionales y el alza de la cotización del metal precioso
Eduardo López Alonso
El anuncio del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Gaza en la guerra contra Hamás ha hecho que los precios del oro vuelvan a superar los 2.000 dólares la onza. Según datos de la web Inversoro, el precio se ha situado este lunes en España en torno a los 60 euros el gramo, frente a los 53 de hace un año. Los principales operadores de compraventa de oro tienden a alertar de manera recurrente de que los efectos de los conflictos bélicos tienden a elevar el precio del oro. Aunque es verdad que la cotización está coqueteando con precios máximos, lo cierto es que no es posible establecer una correlación directa y rápida entre las actuales circunstancias internacionales y el alza de la cotización del metal precioso. Los expertos siguen advirtiendo de la poca estabilidad de los precios, lo que hace que sea actualmente un valor menos seguro que en crisis pasadas. Sigue siendo una inversión refugio, pero ahora prima más su carácter especulativo.
Hace solo un mes se hablaba de la posibilidad de desplome de los precios, ahora los analistas analizan las bandas de resistencia para las subidas en los mercados internacionales. Los expertos reconocen que no se ha dado una huida masiva hacia el oro por parte de buscadores de refugio seguro a sus inversiones. La especulación sigue siendo el principal motor a corto plazo.
Carsten Menke, director de investigación del banco de inversión Julius Baer, explica que "el oro ha subido alrededor de un 10% desde sus mínimos recientes, lo que, en comparación con periodos pasados de 'shocks' geopolíticos, es un aumento bastante pronunciado". Sin embargo, opina que la tendencia al alza de los precios dependerá en gran medida de la evolución que tenga el conflicto bélico. Los analistas de Julius Baer prevén un 65% de posibilidades de que el conflicto no se generalice en la zona, en cuyo caso la cotización del oro no se vería incrementada de manera importante.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià