Sector Inmoviliario
El precio de la vivienda subió un 1,4% en el tercer trimestre y es ya un 3% más cara que a principios de año
Durante 2023, el precio de la vivienda ha subido un 5% en el último año, según datos de la tasadora Tinsa
De media, un piso en España cuesta un 19% menos que en el pico de la burbuja de 2008
Gabriel Santamarina
El precio de la vivienda no frena su ascenso. Durante el tercer trimestre, los precios han subido un 1,4%, mientras en lo que ha de año lo ha hecho en un 3%, acumulando un ascenso internaual del 5%, según los últimos datos publicados por la tasadora Tinsa. De media, un piso de 80 metros cuadrados a principios de año costaba cerca de 136.000 euros y, a finales de septiembre, casi 140.000, según las medias nacionales publicadas por la empresa de tasación. A pesar de las subidas, estas cada se ralentizan más: mientras hace unos meses los precios subían por encima del 7% interanual, ahora lo hacen al 5%. El precio de la vivienda se sitúa un 19,1% por debajo queen el pico de la burbuja, en el año 2007, y un 37% por encima de los mínimos registrados posteriormente.
Este aumento en los precios contrasta con el menor dinamismo del mercado, teniendo en cuenta los números de compraventas y de concesión de hipotecas. Entre enero y julio de 2023, se cerraron 364.086 transacciones, que suponen un 5,3% menos que en el mismo periodo de 2022. La caída es mayor en el caso de las hipotecas: se han firmado un 14,4% menos de créditos hipotecarios. En buena medida, la menor concesión de hipotecas se debe a que el interés medio se sitúa en el 3,24%, su valor más alto desde 2016, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Córdoba, Guadalajara y Castellón, las provincias donde más sube la vivienda
La evolución de precios ha sido diferente en cada provincia, aunque las cincuenta registran aumentos en el último año. Donde más suben, a doble dígito, son Córdoba, Guadalajara y Castellón, un 12,3%, 12% y un 10,8%, respectivamente. Le siguen por detrás, también con fuertes incrementos, Almería (9,6%), Navarra (9,1%), Santa Cruz de Tenerife (8,7%), Málaga (8,5%) y Baleares (8,4%). Las cuatro provincias donde menos han subido los precios, por debajo de un uno por ciento, son Soria, Ceuta, Palencia y Murcia.
En el caso de las dos principales ciudades del país, los precios han subido más en Madrid que en Barcelona, un 5,7% frente a un 2%. La capital donde más se han revalorizado las casas es Almería, un 12,8% desde septiembre de 2022, seguido de Guadalajara, un 12,2%, y Málaga, un 10,5%.
Baleares, única comunidad que supera la burbuja
Según los datos de Tinsa, por el momento, únicamente Baleares y su capital, Palma de Mallorca, son las únicas zonas donde el precio de la vivienda ha superado los máximos registrados durante la burbuja. El archipiélago se sitúa un 3,7% y Palma un 1,5%. Ceuta y Melilla son las otras dos ciudades que están más cerca de recuperar sus valores, situándose un 2,% y un 6,3% por debajo, respectivamente. En el otro extremo está Murcia y Castilla La-Mancha, donde los precios siguen un 37% por debajo del pico alcanzado antes de 2008.
Aunque la Comunidad de Madrid no ha logrado recuperar sus valores previos al último ciclo inmobiliario, es la comunidad donde los precios más han subido desde los mínimos alcanzados posteriormente, un 65%. En el caso del Ayuntamiento de Madrid la revalorización ha sido del 75% desde 2014. Al igual que Murcia es la comunidad que está más lejos de recuperar sus precios preburbuja, es la que menos ha subido desde sus mínimos, concretamente un 11,8%, según los datos de la tasadora.
Madrid, la comunidad con el precio más alto
La Comunidad de Madrid es la región con el precio medio de vivienda más alto. Un piso de 80 metros cuadrados cuesta de media 239.000 euros, frente a los 72.700 euros que valdría en Extremadura, la comunidad con los precios más asequibles. A nivel municipal, la ciudad con los precios más caros del país es San Sebastián, mientras Zamora es la más barata: el mismo inmueble costaría 333.000 en la primera y 84.500 euros en la segunda.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma