Inflación
Los costes de construcción frenan su escalada en el primer semestre
Durante el primer semestre de 2023, los costes subieron un 2,8% interanual, según la constructora ACR
Esta ralentización se debe al estancamiento de la Guerra de Ucrania y la normalización de las cadenas de suministro
![Los costes de construcción frenan su escalada en el primer semestre.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b8716a4a-1654-4705-a722-09b2fed80dbd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los costes de construcción frenan su escalada en el primer semestre.
Gabriel Santamarina
Los costes de construcción en edificaciones residenciales moderan su escalada, aunque mantiene la tendencia alcista iniciada en 2015. Según el Índice de Costes Directos de Construcción, que publica periódicamente la constructora ACR, durante el primer semestre de 2023, los materiales de obra y la mano de obra se encarecieron solo un 2,8% en cifras interanuales, teniendo en cuenta los precios de los materiales de construcción, su elaboración y la mano de obra necesaria para su instalación. Esto supone una ralentizaicón, comparando con principios de año, donde las subidas rondaban el 13%.
Según los autores del índice, el motivo del frenazo en las subidas de los costes de construcción se deben "al estancamiento de la Guerra de Ucrania, la normalización de las cadenas de suministro y la bajada de los precios de la energía". "Estos factores repercuten en el precio de algunas materias primas, como el acero, el aluminio, el cobre o el vidrio, en los que se aprecia un ajuste frente al precio acumulado desde el 2022", explican.
![Índice de precios pagados de coste directo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cdad86d0-fd09-4bf0-bf4f-4e24466539e8_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Índice de precios pagados de coste directo. / ACR
Esta estabilización en los costes de las obras no se traducirá en caídas, al menos en el corto y medio plazo. "No se esperan bajadas drásticas en los costes directos de construcción, pero el dato del primer semestre de 2023 refleja una estabilidad muy esperada por nuestro sector, ya que nos permite eliminar incertidumbres ayudándonos a prever el comportamiento de los precios. Sería deseable que se mantuviese de cara al cierre del año", señalan desde ACR.
Lo que ocurra en los próximos meses estará muy influenciado por la situación del mercado inmobiliario de China, uno de los más importantes del mundo. El sobrepalancamiento ha llevado a declararse en bancarrota a gigantes como Evergrande, con un pasivo superior a los 300.000 millones de dólares. También influirá el comportamiento de la inflación en la Unión Europea, aunque, de momento, en España está empezando a controlarse.
¿Qué materiales son los que más suben?
La partida que más sube de precio durante los primeros seis meses de 2021 es la carpintería de madera, que se revalorizó más de un 10%; seguido de los falsos techos y revestimientos (9%), alicatados (8%), aparatos elevadores (8%) y el movimiento de tierras (7,5%). En el otro extremo, cae el precio de la vidrería alrededor de un 8,5% en cifras interanuales y de la carpintería exterior en cerca de un 4%.
Otro de los gastos que ha repuntado "ligeramente", según ACR, es la mano de obra, tras mantenerse estable en el último año. “La escasez de talento cualificado es un problema estructural en este sector. Somos desde hace años un sector envejecido, masculinizado y poco atractivo para las nuevas generaciones. Esto hace que la mano de obra sea uno de los principales factores que provocan la subida de los costes directos de la construcción”, concluye el estudio elaborado por la constructora.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?