PIB
El crecimiento de la OCDE se desacelera al 0,4% en segundo trimestre
Con un avance del 0,4%, España se situó en la media, como decimotercer miembro de la organización con un incremento mayor
Pablo Allendesalazar
El crecimiento medio de los 38 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se desaceleró "ligeramente" en el segundo trimestre. Su PIB, así, aumentó un 0,4% entre abril y junio frente al trimestre anterior, por debajo del 0,5% en que se había expandido entre enero y marzo. "Esto extiende el consistente patrón de crecimiento moderado observado desde el primer trimestre de 2022", ha apuntado la institución con sede en Paris.
Con un crecimiento del 0,4%, España se situó en la media, como decimotercer miembro de la organización con un incremento mayor. La OCDE ha destacado que el fue el país de la asociación "más severamente afectado" por la pandemia (con una contracción del PIB de 11,3% en 2020) y que logró superar el PIB precovd (finales de 2019) en el segundo trimestre de este año. En junio se apuntó que había sucedido en el primero, pero una revisión de finales de julio lo retrasó al segundo.
La organización presidida por el belga-australiano Mathias Cormann ha destacado que el crecimiento del G7 en el segundo trimestre mejoró del 0,4% del primero al 0,5%. El comportamiento de las siete mayores economías avanzadas del mundo, con todo, fue "mixto". Así, el PIB aumentó notablemente en Japón (del 0,9% del primer trimestre al 1,5%) y en Francia (del 0,1% al 0,5%), en ambos casos gracias a que las exportaciones más que compensaron la contracción del consumo privado.
Nivel prepandemia
El crecimiento también se aceleró, aunque de forma "más marginal", en Estados Unidos gracias a la inversión y el consumo privado (del 0,5% al 0,6%) y Reino Unido gracias al gasto público y privado (del 0,1% al 0,2%). En cambio, la actividad se contrajo en Italia por la reducción de la demanda interna (del 0,6% al -0,3%), se desaceleró en Canadá (del 0,8% al 0,3%) y se estancó en Alemania con las exportaciones en caída, tras caer en los dos trimestres anteriores (-0,4% y -0,1%).
Entre los países más cercanos a Ucrania, el PIB se recuperó "fuertemente" en Lituania (2,8%, tras caer el 2,1% en el primer trimestre). Por el contrario, se contrajo "bruscamente" en Polonia (del 3,8% al -3,7%). Asimismo, siguió contrayéndose en Hungría (-0,3%) por cuarto trimestre consecutivo. En el conjunto de la OCDE, Irlanda registró el mayor crecimiento del PIB (3,3%), seguida de Eslovenia (1,4%) y Costa Rica (1,3%). Por el contrario, la actividad se contrajo en diez países, sobre todo en Polonia (-3,7%), seguida de Suecia (-1,5%) y Colombia (-1%).
El PIB en el área de la OCDE superó su nivel previo a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) en un 5,1% en el segundo trimestre de 2023. En el G7, lo superó en un 4%, aunque en el Reino Unido todavía se mantuvo ligeramente por debajo. En el resto de la OCDE, el PIB estuvo por encima de los niveles del cuarto trimestre de 2019 en todos los países para los que había datos disponibles, excepto la República Checa.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?