Fabada

La marca más antigua de fabada cambia de dueño y ultima su relanzamiento

La empresa cántabra Tu Cocina Tradicional adquiere la centenaria enseña asturiana Campanal

«Stand» de Fabada Campanal en la Feria de Muestras de Gijón en 1927.

«Stand» de Fabada Campanal en la Feria de Muestras de Gijón en 1927. / Constantino Suárez / Muséu del Pueblo d’Asturies

Javier Cuartas

La empresa cántabra Tu Cocina Tradicional XXI, de Cabezón de la Sal, ha adquirido la marca de Gijón Campanal –a la que se atribuye la condición de pionera de la fabada en lata en 1924–, que desde 2005 era propiedad de la también cántabra Conservas Consorcio, de Santoña.

El nuevo titular tiene el propósito de relanzar la enseña como referencia en platos tradicionales de cuchara esterilizados, sustituyendo el envase clásico de hojalata por los tarros de vidrio para reposicionar la marca. El proyecto se pondrá en marcha a fines de año para su lanzamiento a comienzos de 2024 (lo que coincidirá con el centenario de la marca) con una oferta comercial que incluirá parte de la actual gama de platos cocinados de la enseña y otros nuevos.

Tu Cocina Tradicional, octavo propietario de Productos Campanal en 99 años de existencia (la empresa también pasó por una administración concursal entre 1993 y 2005), supone el retorno de la enseña a una parte de sus orígenes. La fabada en lata Campanal nació en El Llano (Gijón) por iniciativa del hostelero Marcelo González del Río, padre y abuelo de los afamados futbolistas Campanal I y Campanal II y dueño con su esposa de la casa de comidas Campanal de Avilés.

Los nuevos propietarios de la marca también tienen su origen en los fogones. Juan Carlos González Gutiérrez, director gerente de Tu Cocina Tradicional y uno de los dos titulares, procede de la restauración, en la que llegó a acumular más de 30 años de experiencia como cocinero, y su socio cuenta con una trayectoria similar en el ámbito de la maquinaria. En 2015 dieron el salto a la industria con la compra al grupo cántabro Rhin de una empresa de "catering", origen del negocio actual, al que cambiaron de nombre y redirigieron como fabricante de soluciones para la restauración (como los preparados para hacer tortilla y ensaladilla, entre otros) y también de postres lácteos de alta gama, yogures y otros productos para el canal de distribución.

Pese al parón obligado de tres meses por la pandemia en 2020, la compañía ha tenido un crecimiento desde ese ejercicio del 150%: pasó de facturar 600.000 € euros en 2020 a cerrar 2022 con una cifra de negocio de 1,5 millones. Para este año prevén un crecimiento adicional del 30%.

El poder y arraigo de la marca asturiana fue el motivo por el que Tu Cocina Tradicional ha adquirido Campanal, explicó Juan Carlos González a este diario: "Yo he crecido en un entorno familiar en el que la conserva tradicional (sobre todo, callos y fabada) están ligados a Campanal. Nos parece que el conocimiento de esta marca en el subconsciente sigue siendo fuerte y queremos aprovecharlo para comercializar nuestros productos", señaló.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents