Comercio
El Corte Inglés se cuela entre las diez marcas de distribución más fuertes del mundo
Mercadona y El Corte Inglés repiten como cadenas de distribución españolas más valoradas a nivel internacional
Paula Clemente
Mercadona y El Corte Inglés repiten como cadenas de distribución españolas más valoradas a nivel internacional. La primera, como marca española más valiosa de este sector; la segunda, como enseña más fuerte. Así lo indica el último anuario de la consultora Brand Finance, que incluye, además, a los grandes almacenes presididos por Marta Álvarez en el ‘top 10’ mundial tras una subida de 47 posiciones.
Así, El Corte Inglés pasa a ocupar el sexto lugar en un listado que mide la fuerza de una marca en base a su inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Lideran el ranking MercadLibre, el mayor comercio electrónico de América Latina; la cadena australiana de jardinería y ferretería Bunnings Warehouse; y la empresa francesa de venta de artículos deportivos Decathlon. A continuación figuran Woolworths, Edeka, El Corte Inglés, Coles, Rewe, Bodega Aurrera y Amazon.
“Tras la pandemia, la marca de grandes almacenes española puso en marcha una iniciativa para reforzar sus alianzas estratégicas: la empresa cerró un acuerdo estratégico con el Grupo Mutua Madrileña, al tiempo que la fusión entre Viajes El Corte Inglés y Logitravel ha consolidado el liderazgo de la marca y mejorado su reconocimiento en el sector turístico”, analizan los responsables del informe. “Además, la adquisición por parte de El Corte Inglés de la cadena de supermercados Sánchez Romero ha reforzado la presencia de la marca en el segmento de supermercados de gama alta”, añaden.
En esta línea, el grupo terminó el año pasado con un 22,5% más de ingresos (15.300 millones de euros) y con el beneficio más alto de los últimos años, 870 millones de euros.
Aun así, El Corte Inglés no vive un momento del todo dulce: a finales de marzo la empresa acordó con los sindicatos un plan de reordenación de la plantilla que implica la salida de 630 personas mayores de 59 años y la colocación de otras 1.500 en puestos de trabajo distintos. Además, el valor de marca del grupo -el indicador de Brand Finance que mide lo que una empresa ingresa solo por la reputación de su marca- cae un 32% hasta los 4.100 millones de euros.
El avance de Mercadona
En cambio, Mercadona lo mejora un 7% hasta los 5.700 millones de euros, aunque se quede por debajo de la posición número 40 de este ránking. A modo de referencia, la líder indiscutible es Amazon, cuya marca está valorada en casi 300.000 millones de dólares (unos 270.000 millones de euros).
La cadena de supermercados propiedad de Juan Roig –apunta el estudio para justificar el avance- ha anunciado un aumento de los ingresos previstos para 2023, muy probablemente atribuible a la expansión del número de establecimientos y a los esfuerzos puestos en la venta digital.
“Mercadona y El Corte Inglés han demostrado su fortaleza en una industria que ha tenido que acelerar en digitalización, innovación y revisar los modelos de negocio tradicionales”, analiza en un comunicado la directora para España, Portugal y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso Ulloa. “Las dos marcas españolas, gigantes del comercio minorista a nivel internacional, deben ahora tratar de mantener su ventaja competitiva en medio de un panorama en rápida evolución, sobre todo porque los ojos están puestos en la marca ahora más que nunca”, concluye.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales