Economista polémico
La petición de Niño Becerra sobre el salario mínimo
![El economista Niño Becerra.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6dd8bf6b-7030-419f-b8a2-9e15b0237c70_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El economista Niño Becerra. / DAVID CASTRO
Álex Felices
La negociación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha entrado en su fase decisiva, aunque ha tenido que alargarse debido a las diferencias que hay entre los socios del Gobierno y los agentes sociales. Los sindicatos reclaman que suba hasta los 1.100 euros. La patronal plantea solo 1.040 euros. La vicepresidenta Yolanda Díaz, de momento, no se moja.
Mientras, los expertos también dan a conocer su opinión. Este es el caso del catedrático de economía Santiago Niño Becerra, que ha lanzado su propuesta sobre el SMI en su página web.
En un articulo Niño Becerra asegura que “la conceptualización del SMI falla en su base. Pienso que es correcta la fijación de una cantidad mínima para remunerar al factor trabajo, pero pienso -agrega el economista- que no lo es que la cuantía de tal remuneración mínima sea idéntica en todos los puntos del Estado ni que tampoco sea igual para los trabajadores de todas las empresas”.
Paridad de Poder Adquisitivo
El catedrático, conocido por su versión heterodoxa de las grandes cuestiones económicas aboga por aplicar la denominada Paridad de Poder Adquisitvo. “El poder adquisitivo no es idéntico en todos los lugares de España, es decir, ni un mismo bien tiene el mismo precio en todas las localidades españolas ni con una cantidad determinada de euros se puede adquirir la misma cantidad de bienes o de servicios en todas las localidades de España. Es lo que se conoce como Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). Pienso que el SMI -sostiene- debería adaptase al PPA de cada lugar y como es complejo vincularlo a cada localidad al menos debería ligarse, en un principio, al PPA de cada región”.
Niño Becerra concluye que “el SMI es necesario pero encierra una limitación que viene dada por su propio régimen de funcionamiento: su percepción está vinculada a que la persona trabaje la totalidad de la jornada legal, por lo que una contratación a tiempo parcial por un número inferior de horas implica la no percepción del SMI. Por esa razón en España el 14,6% de las personas ocupadas son pobres al estar su renta situada bajo el umbral de pobreza. Para meditar”.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos