Protección de datos
Irlanda multa a Meta con 265 millones por una brecha que expuso los datos de 500.000 usuarios
El regulador abrió una investigación contra la propietaria de Facebook e Instagram por deficiencias en la protección de la privacidad de sus usuarios tras la filtración de datos como sus números de teléfono o correos electrónicos
Carles Planas Bou
Varapalo judicial para Meta. La empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras, tendrá que pagar una multa de 256 millones de euros impuesta este lunes por Irlanda por deficiencias en la seguridad de las redes sociales después que una brecha expusiese datos personales de hasta 500.000 usuarios.
La Comisión de Protección de Datos irlandesa ha dictaminado que el gigante digital, en horas bajas, incumplió dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea (UE) al sufrir entre 2018 y 2019 esa violación de la privacidad, en la que se filtraron datos como el número de teléfono móvil o la dirección de correo electrónico de miles de usuarios. Un número "significativo" de esos usuarios son ciudadanos europeos.
La agencia empezó a investigar el caso después que, el año pasado, este tipo de datos personales se filtrasen en un portal frecuentado por cibercriminales, que suelen comprarlos para después personalizar los ataques informáticos que después lanzan contra sus víctimas.
Casi 1.000 millones de multa
La autoridad de protección de datos de Irlanda es la responsable de la regulación de Meta a escala europea, pues ahí es donde tiene su sede fiscal en la UE. Con esta sanción, el importe total de multas impuestas a la compañía capitaneada por Mark Zuckerbergdesde septiembre de 2021 alcanza los casi 1.000 millones de euros.
El pasado septiembre, el organismo impuso una multa de 405 millones de euros a Meta por permitir que usuarios de entre 13 y 17 años pudiesen abrirse cuentas comerciales en Instagram, cuentas que por defecto se configuraban como públicas, exponiendo así los datos personales de los menores. En septiembre del año pasado la sanción fue de 225 millones por infracciones "graves" y "severas" de WhatsApp contra la legislación europea.
La sanción del regulador irlandés obliga a Meta a adoptar "una serie de medidas correctoras específicas en un plazo determinado". El lunes pasado, la empresa anunció una serie de medidas para proteger la privacidad de los menores en sus plataformas y para detectar los adultos que puedan tener un comportamiento sospechoso.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»