Innovación
España sigue lejos del compromiso europeo de inversión en I+D del 2% del PIB
A pesar del fuerte apoyo ciudadano a aumentar el gasto en investigación, se destina solo el 1,4%
Julio de Manuel Écija
España está todavía a gran distancia de Europa en inversión de I+D. El año pasado en nuestro país se destinaron 17.250 millones de euros (1,4% del PIB) en proyectos de investigación y desarrollo, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone un incremento del 9,4% con respecto a 2020, cuando la inversión se estancó debido al impacto de la pandemia.
Sin embargo, la cifra permanece lejos del compromiso europeo de dedicar al menos el 2% del PIB en I+D. Nuestro país se encuentra en la tabla media de inversiones en investigación con respecto al resto de socios de la UE, y por debajo de las grandes potencias del club comunitario. Alemania destina más del 3% de su PIB a I+D y Francia, el 2,3%. Fuera del continente, destacan potencias tecnológicas como Corea del Sur (4,8%), Estados Unidos (3,4%) y Japón (3,3%).
Apoyo ciudadano
El bajo gasto en I+D choca con el fuerte compromiso de la población a invertir más en ciencia e investigación. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 93% de la ciudadanía cree que se debería gastar más recursos públicos en esta área. Es el campo que cuenta con mayor apoyo por parte de los encuestados.
En España, el gasto realizado por las empresas representa el 56% del total de inversiones empleadas en investigación y desarrollo. El resto proviene, fundamentalmente, de las instituciones de enseñanza superior (27%) y la Administración Pública (17%). El INE estima que las actividades de investigación y desarrollo emplean a 250.000 trabajadores.
La inversión en I+D tiene una repercusión directa en la productividad de la economía y en la calidad del empleo. Según un informe de Funcas, España dedica un 44% menos de esfuerzo en innovación con respecto al resto de la eurozona y la inversión en la formación de los trabajadores es un 4,2% inferior. “La teoría económica y la abundante evidencia empírica disponible establecen las variables que explican las ganancias de productividad, entre las que destacan la inversión en I+D+i”, señala Joaquín Maudos, autor del informe.
El estudio señala que la falta de apoyo a la investigación proviene tanto del tejido empresarial como de la Administración. “El problema del reducido esfuerzo innovador es más acusado en el caso del sector privado, el número de patentes solicitadas por habitantes es menos de la tercera parte del europeo, la inversión en capital riesgo como porcentaje del PIB es menos de la mitad de la eurozona, el gasto público en educación en relación a la población de 16 a 65 años es el 65 % del de la Unión Económica y Monetaria”, indica Maudos en el informe.
El Ejecutivo aspira a converger con Europa en la inversión empleada en I+D a lo largo de esta década. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación prevé duplicar la inversión pública y privada para alcanzar la media de la UE. El objetivo es destinar a I+D una cifra equivalente al 2,12% del PIB, lo que representa aproximadamente 25.600 millones de euros (con respecto al producto interior bruto de España en 2021). El plan contempla varias líneas estratégicas de inversión, entre las que se incluye un mayor desarrollo en salud, digitalización, cultura, clima o seguridad ciudadana.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma