En el Congreso
Montero asegura que el Gobierno está trabajando para mejorar la ejecución de las inversiones en Cataluña
La ministra de Hacienda admite que hay un "amplio margen de mejora"
![Rueda de prensa de la ministra Montero.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/369658e2-38c1-469a-abf4-24d628a5dd4b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Rueda de prensa de la ministra Montero.
Miguel Ángel Rodríguez
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este miércoles que el grado de ejecución de las inversiones en Cataluña no es el "óptimo". En el debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la dirigente socialista ha reconocido que hay un "amplio margen de mejora" a la hora de gestionar y llevar a cabo las inversiones que se contemplan en las Cuentas Públicas. En concreto, en estos Presupuestos, Cataluña recibirá el 17,2% de la inversión del Estado.
"Creo que tenemos amplio margen de mejora para que las ejecuciones se pueda desarrollar y le que quiero decir que el Gobierno de España está trabajando", le ha dicho Montero al portavoz del PDECat en el Congreso, Ferran Bel, después de que este haya denunciado la falta de autocrítica del Gobierno ante el "deficiente" cumplimiento de la financiación. "Cuando aprobamos unas partidas con una inversión en Catalunya y esta, durante los seis primeros meses, solo se ha ejecutado al 16% es responsabilidad del Gobierno de Unidas Podemos y el PSOE", le ha recordado a Montero.
La responsable de Hacienda se ha mostrado agradecida por el tono empleado por Bel y ha coincidido en que "los compromisos que se contemplan en los Presupuestos se tiene que llevar hasta la última milla". Ahora bien, Montero ha puntualizado que hay diversos motivos por los que se retrasa la ejecución de los mismos. En este sentido, ha apuntado que el conjunto de los ministerios están coordinándose para tener un "mejor conocimiento del grado de ejecución" y para continuar con la "simplificación administrativa".
"Hay que tener elementos mucho más de seguimiento que permitan corregir esos desequilibrios porque ya le dio que no es optimo ese grado de ejecución. Algo hemos mejorado respecto al año anterior. Vamos dando pasos", ha continuado Montero tras recalcar que en bastantes ocasiones hay proyectos paralizados que están a la espera de algún informe administrativo que, normalmente, tardan en llegar por la falta de empleados públicos.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma