Pesca
El bonito se acerca al Cantábrico para alivio del sector, asfixiado por los gastos
La rula de Avilés subastó esta semana unas 66 toneladas del 'rey del verano' con precios, para los ejemplares grandes, entre 8,5 y 7 euros
Myriam Mancisidor
El bonito del Norte parece una especie de costumbres. Por estas fechas es frecuente su cercanía a puerto y este año no es diferente a los demás: en la última semana se ha producido un importante cambio en la pesquería que pasa, por un lado, porque las embarcaciones que se habían desplazado hacia aguas cercanas a las Azores ya han regresado a puerto y, por otro lado, ya se han localizado bancos de bonito en pleno golfo de Vizcaya.
“Según las informaciones que nos llegan de las embarcaciones que están arribando a puerto, el pescado todavía está bastante esquivo y eso dificulta enormemente la pesquería. Aunque, de momento, las capturas que están realizando son mínimas, la cercanía a puerto permite incurrir en menos gastos”, manifiestan desde la Nueva Rula de Avilés, que precisan: “Deseamos y esperamos que las capturas sean más generosas y permitan rentabilizar la presente costera”.
Y es que este año la campaña del bonito comenzó con más incertidumbre que nunca. La razón: el precio del combustible era la que más echaba para atrás a los armadores, que para llegar a las inmediaciones de las Azores, a unas ochocientas millas del puerto de Avilés. Debían quemar mucho gasóleo sin saber si llenarían o no las bodegas. Ahora los viajes son más cortos y el gasto en combustible menor, aunque las dudas en relación al posible éxito de la pesquería se mantienen. Una vez con las bodegas llenas el triunfo está casi asegurado: el bonito es el rey del verano. Aunque al elevado precio del combustible –en marzo la flota protagonizó amarres parciales por el coste del gasóleo– se suman otros gastos no menos importantes: víveres, salarios...
Por el momento, la costera del bonito se defiende en Avilés, en primera venta. Solo esta semana se han descargado alrededor de 66 toneladas de bonito del Norte: el lunes se subastaron 14.000 kilos desembarcados por las embarcaciones 'Gure Itas Begi', 'Siempre San Pablo', 'Esmeralda Tercero' y 'Playa del Astilleru'. El miércoles entraron a la rula avilesina otros 13.000 kilos desde las bodegas del 'María Digna', 'Gastelugatxeko', 'Pescalema' y 'Aita Ramón'. Los precios de esta subasta oscilaron, según manifiestan desde la rula, entre los 8,50 y siete euros el kilo para el bonito grande, los 7,75 y 6,50 para el mediano o recortado y los cinco euros para el bonito pequeño o mono. El jueves se rularon 20 toneladas más y el viernes entraron unos 10.000 kilos. La previsión es que las estadísticas pesqueras engorden este verano a cuenta de la costera del bonito.
Artesanal
adquirir bonito con la etiqueta 'Pescado de confianza'se capturan uno a unoLa mayoría de las embarcaciones que descargan bonito del norte en Avilés están incluidas, además, en el certificado de la pesquería de bonito del norte artesanal y, por lo tanto, disponen de ecoetiqueta azul de pesca sostenible MSC. La rula de Avilés también es pionera en el etiquetado de merluza fresca.
Suscríbete para seguir leyendo
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença