Encarecimiento de los combustibles
Bruselas activa medidas de apoyo al sector pesquero
La Comisión Europea recurre a un fondo de crisis para ofrecer ayuda financiera a los distintos actores de la industria pesquera y acuícola
EP
La Comisión Europea ha dado luz verde este lunes a la activación del mecanismo de crisis del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), que permitirá conceder ayudas al sector pesquero para hacer frente al encarecimiento de los combustibles, que ha provocado que parte de la flota permanezca amarrada en puerto por los elevados costes de producción.
La activación del fondo de crisis permitirá ofrecer ayuda financiera a la industria pesquera, acuícola y de la transformación por los ingresos que han perdido por los elevados precios de los carburantes y otras materias primas, que se han visto aupados por la guerra en Ucrania. Estas ayudas se complementarán con subvenciones estatales del Marco Temporal de Crisis.
A mediados de marzo, España, respaldada por Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía y Eslovenia, pidió en una carta a la Comisión Europea que examinará medidas para paliar la situación de la flota, como ayudas directas o rebajas fiscales, en el marco del Fondo Marítimo Europeo para la Pesca. El fondo sirve para apoyar el sector pesquero no está destinado a sufragar costes operacionales, por lo que los países pidieron que se aplique una excepcionalidad por la situación de crisis.
"Estas medidas de emergencia no deben obstaculizar en modo alguno nuestros esfuerzos a largo plazo en favor de la transición energética estructural de los sectores de la pesca y la acuicultura para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo", ha señalado el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en un comunicado.
El mecanismo de crisis del FEMPA es una medida temporal y se aplicará retroactivamente a partir del 24 de febrero de 2022, fecha que marca el inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, y se mantendrá hasta finales de 2022. Los Estados miembros pueden decidir si desean utilizarlo o no pero de hacerlo, deberán incluirlo en la próxima versión del programa del FEMPA que presenten a la Comisión.
El mecanismo activado por el Ejecutivo comunitario permite a los Estados miembros conceder dos tipos de ayudas. Por un lado, una compensación financiera a los operadores de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación por los ingresos perdidos y los costes adicionales derivados de la actual perturbación del mercado.
Por otro lado, se ofrecerá una compensación financiera a las organizaciones de productores si implementan el mecanismo de almacenamiento de la organización común de mercados. Este mecanismo permite a las organizaciones de productores almacenar los productos de sus miembros, de manera que se garantice un nivel de precios satisfactorio en el mercado.
Tras la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete celebrada la pasada semana, el comisario de Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicius, anunció que la Comisión Europea propondría en los próximos días ayudas para el sector pesquero para aliviar los precio de los combustibles.
Parte de la flota pesquera española se ha visto abocada a paralizar su actividad y permanecer en puerto ante el incremento de los precios del gasóleo, lo que ha su vez está generando cortes de suministro en el mercado y las industrias adyacentes. El sector pesquero desconvocó, la pasada semana, el paro de la flota tras la reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha avanzado la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para paliar el alza del gasóleo.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas