Nueva propuesta
Escrivá sitúa la cuota mínima en 202 euros y plantea unos ERTE para autónomos
La Seguridad Social ultima un mecanismo de protección para aquellos trabajadores por cuenta propia con una caída de rendimientos netos de más del 50%
![El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ba179c55-3c72-4d7d-a707-ac71c9c36471_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Gabriel Ubieto
El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para reformar el sistema de cotización de los trabajadores autónomos, que sitúa la cuota mínima en 202 euros mensuales y crea una tripla figura de protección similar a los ERTE y que pretende dar cobertura a los trabajadores por cuenta propia durante caídas de más del 50% de sus ingresos, según explican fuentes conocedoras de la reunión. Hace dos semanas José Luís Escrivá modificaba su oferta y bajaba el importe de las cuotas máximas para tratar de acercar a ATA, la organización vinculada a la CEOE. Y este lunes ha vuelto a mover ficha para intentar tirar cables hacia las entidades vinculadas a los sindicatos, Upta y Uatae, con cambios en las cuotas para aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos ligeramente encima del salario mínimo interprofesional (SMI).
Escrivá trata de trazar los equilibrios en los que aunar todas las posiciones y para eso va reequilibrando los importes de las cuotas que los trabajadores autónomos deberán pagar una vez esté plenamente en vigor el nuevo sistema de cotización en función de los "ingresos reales". Y es que ese esquema por tramos que plantea el Gobierno se basa en la siguiente premisa: la cuota que paga el autónomo depende de la suma de cuántos ingresos fruto del trabajo tenga y cuántos gastos derivados de ese trabajo puede descontarse. Para hacer una aproximación de lo que serían sus rendimientos netos. En este sentido, Escrivá plantea que al resultado de esa ecuación los autónomos personas físicas puedan descontarse el 7% de sus rendimientos netos en concepto de gastos corrientes para los autónomos personas físicas. Dicho porcentaje bajaría al 3% para los societarios.
A esos factores correctores se suman cambios en las cuotas. La mínima empezó en 184 euros, luego subió a 214 y ahora la Seguridad Social la ha bajado a 204 euros. La última oferta también plantea una reducción de las cuotas de los tramos intermedios. Quienes tengan rendimientos netos de entre 1.125 y 1.300 euros pagarán 290 euros (antes era de 316 euros). Y para el tramo de ingresos de entre 1.300 y 1.500 euros la cuota baja de 391 a 382 euros, según fuentes del diálogo social. También hay un aumento para los autónomos de mayores ingresos y se recupera un tramo de la parte alta: quien tenga rendimientos mensuales por encima de 3.620 euros deberá pagar 1.123 euros de cuota. Todo ello no es definitivo, es objeto todavía de negociación y puede estar sujeto a cambios.
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Juzgan por estafa al padre del gestor del hotel okupado de Cala Bona
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- La compraventa de viviendas sigue registrando caídas en Baleares