Acuerdo bipartito
Patronal y sindicatos inician contactos para consensuar cómo deben subir los salarios
CEOE, Cepyme, CCOO y UGT comienzan a negociar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la intención de tenerlo cerrado antes de acabar el primer semestre
![Yolanda Día junto a sindicatos y patronal.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9b58ed14-f754-4274-b76c-43d3ad310412_21-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Yolanda Día junto a sindicatos y patronal.
Gabriel Ubieto
La patronal y los sindicatos han iniciado conversaciones para definir cómo deben subir los salarios en los próximos años, tal como confirman a El Periódico de Catalunya fuentes de ambas bancadas. En plena espiral inflacionista, con los sueldos perdiendo poder adquisitivo y con la negociación colectiva semi bloqueada desde hace casi dos años, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT han arrancado la negociación de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Este es una especie de convenio de convenios que las cúpulas de los agentes sociales pactan con carácter habitualmente trianual para que sirva de guía luego en las negociaciones de convenios sector a sector y provincia a provincia. No tiene carácter obligatorio, pero sí sirve de referencia y orienta la inercia de la mayoría de las negociaciones. La intención de las partes es tener cerrado este nuevo acuerdo antes de acabar el primer semestre del año.
El último AENC venció el pasado diciembre del 2020 y desde entonces los agentes sociales tenían pendiente el volver a sentarse para tratar de consensuar de nuevo los parámetros, por ejemplo, de cómo deben subir los sueldos en los próximos convenios que se renueven. En el IV AENC, el último, las horquillas pactadas fueron de entre el 2 y el 3%.
Una cifra de la que difícilmente bajarán los sindicatos, dada la actual evolución del IPC y la pérdida de poder de compra que arrastran los trabajadores desde el arranque de la pandemia. La patronal, por su parte, se ha mostrado hasta ahora reacia a asumir incrementos salariales de calado para evitar un aumento significativo de costes y alegando la incertidumbre económica que todavía pesa sobre determinados sectores.
Salario mínimo y teletrabajo
En el anterior AENC también se pactó que ningún convenio debía incluir sueldos inferiores a los 1.000 euros brutos mensuales (o 14.000 euros anuales). Una cifra que entonces la patronal ya firmó y a la que el Gobierno quiere ahora acercar el salario mínimo interprofesional (SMI). Negociación esta que empezará el lunes 7 de febrero. La del AENC empezará formalmente el próximo 3 de marzo, pues las partes se han dado un plazo de algo más de un mes para definir internamente sus posturas y poder así ya intercambiar primeras propuestas en ese cónclave.
Pues ese 'convenio de convenios' incluyen más materias que las puramente salariales y también pacta , por ejemplo, cuestiones relativas a la organización de la jornada. Aquí la novedad del teletrabajo promete ser una cuestión central en el próximo AENC, pues además es un ámbito en el que empresas y trabajadores están encontrando escollos para entenderse. Hasta el punto de que, tras un año en vigor de la nueva ley de teletrabajo (que deja gran parte de la concreción del mismo a la negociación vía convenio), solo el 3% de los asalariados está cubierto por un pliego colectivo que regule específicamente el trabajo en remoto. El bloqueo generalizado de la negociación colectiva también ha lastrado está cuestión.
La intención es tener cerrad el llamado a ser el V AENC antes de acabar el primer semestre del 2022. Para ello las partes empezarán formalmente a negociar el próximo 3 de marzo y, a partir de ahí, las partes se verán cada 15 días para intercambiar propuestas y poder cerrar así en un plazo de tres meses este nuevo acuerdo bipartito del diálogo social.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística