Aranceles
La OMC autoriza a China a imponer aranceles anuales millonarios contra EEUU
La Organización Mundial del Comercio da luz verde a la operación por la negativa norteamericana a cumplir con los dictámenes del organismo contrarios a sus tarifas a las exportaciones chinas
EFE
Un juez de la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a China a imponer aranceles anuales por valor de 645 millones de dólares contra productos importados desde EEUU, por la negativa norteamericana a cumplir con dictámenes del organismo contrarios a sus tarifas a las exportaciones chinas.
La cifra ha sido calculada en función de los perjuicios sufridos por los exportadores chinos a causa de los mencionados aranceles estadounidenses, que la OMC declaró inconsistentes con las normas internacionales del comercio, según destacaron fuentes cercanas a la organización con sede en Ginebra.
La disputa arancelaria entre EEUU y China - las dos mayores economías de la OMC - fue iniciada por Pekín en 2012, por los aranceles estadounidenses a exportaciones chinas tales como paneles solares, tuberías, cilindros de acero, estanterías de cocina y cilindros de acero, entre otros productos.
Los aranceles autorizados por la OMC a China son inferiores a los que solicitaba este país, que pedía tarifas por valor de 2.400 millones de dólares anuales, pero superan los 106 millones de dólares que proponía Estados Unidos.
El juez de la OMC también rechazó la propuesta estadounidense de ajustar la metodología utilizada para medir los efectos comerciales de las medidas antidumping dictadas por EEUU contra los mismos productos chinos durante el mismo periodo estudiado en el actual contencioso.
Aunque el juez de la OMC determinó el volumen de los aranceles que China puede imponer a Estados Unidos, ahora la economía asiática deberá presentar su propuesta de tarifas a determinados productos estadounidenses ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, para obtener una nueva autorización.
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Palma-Dubái, posible nueva ruta aérea desde Mallorca para abrirse a Asia