2023-2027
El Gobierno enviará el miércoles a Bruselas el plan para repartir 47.725 millones de la PAC en España
Se prevé que la Comisión Europea lo apruebe a finales del primer semestre de 2022, para que su aplicación a partir de 2023
Sara Ledo
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el Plan Estratégico de la PAC, dotado con 47.725 millones de euros, que el Gobierno remitirá a la Comisión Europea este miércoles. Es la culminación de un trabajo de más de tres años entre el Gobierno, el sector y las comunidades autónomas, según ha defendido el ministro de Agricultura, Luis Planas.
"Creo que con este plan el mundo rural está suficientemente dotado para afrontar los grandes retos que tenemos ante nosotros, con una mejor distribución de los fondos, más equilibrada y más justa", ha resaltado ministro.
Además, según ha explicado, estos 47.725 millones de euros superarán los 50.000 millones si se suma la cofinanciación. En materia de ayudas directas, la dotación será de más de 4.800 millones de euros anuales, mientras que 700 millones se destinarán a medidas de mercado, incluyendo programas sectoriales, y otros 1.700 millones de euros se destinarán a medidas de desarrollo rural.
Planas prevé que la Comisión Europea lo apruebe a finales del primer semestre de 2022, para que sea de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.
El Plan Estratégico es un instrumento "determinante" para garantizar la viabilidad de los sectores agrícolas y ganaderos, que son la base del sistema agroalimentario y el principal motor económico de la España rural. Por ello, contempla apoyos enfocados a la mejora de la competitividad de las explotaciones mediante las ayudas a rentas, el servicio de asesoramiento y las medidas de desarrollo rural en favor de la innovación, la mejora del conocimiento, las inversiones, el uso de tecnología y la digitalización, entre otros aspectos.
Se ha establecido la limitación y reducción de la ayuda básica, que fijará el importe máximo de los pagos a 100.000 euros y prevé una reducción progresiva cuando supere los 60.000 euros. No obstante, para evitar distorsiones de empleo, se podrán descontar los costes salariales y laborales, en cualquier caso, ninguna explotación cobrará más de 200.000 euros de ayuda básica a la renta. También recoge el pago redistributivo de la ayuda a explotaciones de mayor tamaño a las pequeñas y medianas.
Además, el plan, según ha destacado Planas, también busca reducir la brecha de género y el apoyo al relevo generacional. Según ha señalado el ministro, está previsto que en la próxima década se jubilen las dos terceras partes de los agricultores en activo. Por ello, ha destacado que habrá primas de hasta un 15% de las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultoras y ganaderas.
El ministro ha resaltado también que la nueva PAC fomenta la innovación y la digitalización del sector agrario, lo que redundará en una mejora de la rentabilidad de las explotaciones. Planas ha recordado que aunque España es uno de los principales perceptores de ayudas de la PAC, el apoyo representa el 20% de la renta de los agricultores y ganaderos, cuando en otros países llega al 30%.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença