Seguridad Social
El gasto en pensiones aumenta en diciembre un 3,2%, hasta los 10.309 millones
El 72,15% de la nómina de las pensiones, 7.438 millones de euros, se destinó al abono de las pensiones de jubilación
EFE
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.309 millones de euros en diciembre, un 3,24 % más que el mismo mes del año pasado, según las cifras facilitadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El 72,15 % de esta nómina de las pensiones, 7.438 millones de euros, se destinó al abono de las pensiones de jubilación, un cuantía que ha subido un 3,76 % en los últimos doce meses, mientras que a pensiones de viudedad se dedicaron 1.752 millones, un 2,08 % más que en diciembre de 2020.
La Seguridad Social destaca que el gasto en pensiones se sitúa en el 12 % del producto interior bruto (PIB) teniendo en cuenta los últimos 12 meses, por debajo del 12,4 % de 2020, que estuvo condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB.
De las 9.916.966 pensiones contributivas abonadas en diciembre, un 1,1 % más que en el mismo mes de 2020, 6.218.551 son de jubilación, 2.358.328 de viudedad, 953.591 de incapacidad permanente, 342.218 de orfandad y 44.278 en favor de familiares.
La pensión media del sistema ascendió a 1.039,5 euros mensuales con un alza del 2,12 %, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.196 euros, un 2,21 % más que un año antes.
En cuanto a la pensión media de viudedad fue de 743 euros al mes, un alza del 1,84 %.
La cuantía de las nuevas altas de jubilación, con datos de noviembre, fue de 1.370,5 euros mensuales.
Por otro lado, y con fecha 1 de noviembre, 90.558 pensiones percibieron el complemento por brecha de género.
El 95,17 % corresponden a mujeres y el importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 60,75 euros.
Este complemento de brecha, vigente desde febrero, consiste en una cuantía fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià
- El polémico cartel se convierte en camiseta
- Juzgan por estafa al padre del gestor del hotel okupado de Cala Bona
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia