Tarifa eléctrica
El precio de la luz marcará otro máximo histórico este miércoles: 132,47 euros/MWh
Oscilará entre los 139,95 euros/MWh que costará de 22:00 a 23:00 horas
EFE
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situadoeste miércoles 1 de septiembre, en 132,47 euros megavatio hora (MWh), con lo que este indicador bate récord histórico por tercer día consecutivo y supera en casi 2 euros al fijado para este lunes (130,53 euros).
Según datos del operador del mercado OMIE, si se compara con el que se pagó el primer miércoles de septiembre de 2020, 44,20 euros/MWh, el precio mayorista de la electricidad, que en España se usa para calcular la tarifa regulada, prácticamente se triplica.
Por franjas horarias, el precio para este miércoles oscilará entre los 139,95 euros/MWh que costará de 22:00 a 23:00 horas, y los 114,74 euros que valdrá entre las 4:00 y las 5.00 de la madrugada.
Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2); el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.
Así, en el Reino Unido, el megavatio hora se pagará mañana a 123,64 libras (143,8 euros); en Alemania, a 111,86 euros; en Francia, a 104,34 euros, y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado, según datos de sus respectivos operadores.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24% en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata.
Coincidiendo con el cierre del mes más caro de la historia a nivel de precios mayoristas de la luz, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, compareció el lunes en el Congreso para explicar las medidas ya puestas en marcha por el Ejecutivo y otras en estudio con el fin de amortiguar el impacto de los altos precios del pool en la factura eléctrica de hogares y empresas.
Estas medidas, aseguró la ministra, respetarán en todo caso el marco regulatorio europeo, descartando así la propuesta de Unidas Podemos de intervenir los precios de las energías hidráulica y nuclear.
Entre las actuaciones en estudio, destaca la desvinculación de la tarifa regulad del pool para pasar a calcularla en base a "cestas de indicadores más estables", algo que ya sucede en otros países europeos y que ha sido reclamado tanto por eléctricas como por asociaciones de consumidores.
El Ejecutivo trabaja también en la revisión de la fiscalidad energética y estudia crear una eléctrica pública que agrupe las concesiones hidroeléctricas que vayan venciendo.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià