Precio de la luz
¿Cuánto afecta la subida de la electricidad al recibo final de los hogares?
El precio mayorista supone en torno al 24%-30% de la factura regulada que pagan unos 10 millones de familias
Pablo Allendesalazar
La escalada sin precedentes en el mercado mayorista de la electricidad o 'pool', que ha multiplicado por tres sus precios en un año hasta niveles máximos históricos por el encarecimiento del gas natural y de los derechos de emisión de CO2, eleva el recibo final de millones de hogares, pero tiene un efecto limitado en el mismo, que incluye otros componentes mayoritarios. En España, hay 10 millones de consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), en la que dicho coste mayorista de la electricidad supone en torno al 24%-30% del recibo final total.
En torno al 50-55% de la factura final corresponde a los peajes (el componente con el que se paga el coste de mantenimiento de las redes de transporte y distribución) y los cargos (con los que se financian costes como el fomento de las renovables, la prestación de servicio en las islas o los pasados déficits de ingresos del sistema). El resto son impuestos, un campo en el que el Gobierno ha aprobado la bajada del IVA del 21% al 10% y la suspensión del tributo sobre la generación eléctrica hasta finales de año para tratar de paliar la subida del coste mayorista.
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha destacado este lunes que los usuarios acogidos a la tarifa regulada PVPC han sufrido un encarecimiento promedio en su recibo en el primer semestre de este año del 6,9%, mientras que los consumidores que están en el mercado libre (unos 17 millones) han registrado un abaratamiento del 4,6%. Esta diferencia se debe a que la tarifa regulada está vinculada al precio de la electricidad en el mercado mayorista, mientras que en el mercado libre las empresas y sus clientes 'pactan' un precio fijo en la mayoría de los casos (a la larga, con todo, es previsible que su tarifa suba también para reflejar el encarecimiento mayorista).
Ello no implica que el segundo mercado sea más conveniente. Ribera ha subrayado también que, "incluso en este primer semestre", la tarifa PVPC fue entre enero y junio de promedio un 20% más barata que las del mercado libre. Un consumidor promedio del mercado regulado, ha añadido, pagó 598 euros en todo 2018, 562 euros en 2019, 512 euros el año pasado y, proyectando los precios récord actuales, 640 euros en 2021, es decir, "algo menos de 55 euros al mes", pero en cualquier caso "cifras importantes para algunas familias".
Según el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la factura de la luz para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh/mes), acogido a la tarifa regulada- fue de 67,90 euros entre el 30 de julio y el 30 de agosto. Esto es, un 33% más cara (unos 17 euros) que en las mismas fechas del año anterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística