Seguridad Social
El Gobierno retrasa a 2023 la equiparación de las empleadas de hogar al régimen general
La equiparación implicará la cotización por sus ingresos reales y les permitirá beneficiarse de prestaciones por desempleo
EFE
El Gobierno ha aprobado ampliar hasta 2023 el periodo transitorio para el sistema especial de empleadas de hogar, es decir el plazo para equiparar las características de este régimen al general, ha informado el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Desde que se creó en 2012, el sistema especial de empleadas del hogar tiene características propias que lo diferencian del Régimen General, con el que debía haberse equiparado plenamente el 1 de enero de 2019, un plazo que se amplió inicialmente hasta el 2023 y luego se acortó a 2021 para volver a ampliarse ahora.
La equiparación implicaría que cotizaran en función de sus ingresos reales y por las contingencias que ahora mismo no lo hacen y que pudieran beneficiarse, entre otras, la prestación por desempleo.
De hecho, la prestación por desempleo para este colectivo es el principal escollo para que España pueda suscribir el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre empleo doméstico, que ya han ratificado 25 países como Alemania, Italia o Portugal y que es una demanda de sindicatos y asociaciones sectoriales.
En España hay, con cifras de noviembre, 380.524 personas afiliadas a este sistema especial de empleados del hogar.
No obstante, según los datos de la última encuesta de población activa (EPA) 529.100 personas aseguraban que estaban ocupadas en actividades del hogar como personal doméstico, lo que muestra que aún persiste empleo irregular en el sector.
En la pandemia, el Gobierno aprobó un subsidio extraordinario para aquellas que perdieron su empleo.
Pasarela con las autonomías
Por otro lado, el Gobierno ha acordado este martes un mecanismo telemático de colaboración para facilitar la transición de los beneficiarios de rentas mínimas de las comunidades autónomas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Así, se hace permanente la pasarela que existe actualmente para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconozca en bloque como beneficiarios del IMV a perceptores de las rentas mínimas de las comunidades autónomas.
También se ha aprobado eximir a los profesionales taurinos y a los artistas en espectáculos públicos de los requisitos mínimos de actividad específicos de este sector, flexibilizando las condiciones para que los profesionales de ambos sectores puedan mantenerse de alta.
Además, dentro del plan de apoyo a la hostelería, se ha ampliado el número de sectores considerados "ultraprotegidos" en los ERTE añadiendo comercio al por mayor de bebidas, restaurantes y puestos de comidas, actividades de juegos de azar, actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales y establecimientos de bebidas.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor