Fondos europeos
Aprobada la ley que prevé agilizar la gestión de los fondos europeos
Carmen Calvo explica que será el Ministerio de Hacienda el encargado de registrar los PERTE
EFE
El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto ley con el que se quiere agilizar la gestión pública de los fondos europeos para la recuperación, hasta 140.000 millones de euros en seis años que España prevé empezar a recibir en 2021.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha explicado que el decreto ley será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) junto con los Presupuestos Generales del Estado para 2021, dada la relación entre ambas normas, ya que las cuentas incluyen el anticipo de alrededor de 26.000 millones con cargo a esos fondos europeos.
Calvo ha explicado que la ley incluye modificaciones puntuales para mejorar la contratación, tramitación, gestión y control de fondos públicos a través de fórmulas ya existentes como convenios, subvenciones o consorcios.
A ello se suma el refuerzo de la colaboración público-privada a través de la regulación de los proyectos estratégicos para la recuperación y la transformación económica (PERTE), que tendrán que ser aprobados por acuerdo del Consejo de Ministros.
El Ministerio de Hacienda será el encargado de registrar los PERTE y las entidades interesadas en participar en ellos, ha explicado Calvo, que ha añadido que habrá un portal web único para facilitar la transparencia.
La estrategia respecto al uso de los fondos será decidida en el seno del Consejo de Ministros, porque "toda la acción de Gobierno va a estar concernida", si bien habrá un comité técnico asesor, así como diversos foros de expertos.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera