Sentencia
Ferrovial y Sacyr deberán pagar 23 millones a los acreedores de las autopistas rescatadas
Una sentencia determina que las garantías de pago en caso de quiebra de los contratos son válidos
EP
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Ferrovial y Sacyr al pago de 23 millones de euros a los fondos de inversión acreedores de la autopista R-4, una de las nueve vías de pago rescatadas por el Estado tras su quiebra durante la última gran crisis financiera, confirmaron a Europa Press en fuentes jurídicas.
Según informaron a Europa Press en fuentes financieras, este importe corresponde a los contratos de apoyo que ambas constructoras firmaron con los fondos, que incluían una serie de garantías de pago en caso de quiebra, que es lo que finalmente sucedió.
Una vez que entraron en concurso, las empresas recurrieron a los tribunales argumentando que estos contratos de apoyo no eran válidos, algo que también hicieron los fondos, quienes obtuvieron un fallo favorable del Tribunal Supremo defendiendo que estas firmas tienen la capacidad jurídica de exigir estas garantías.
De esta forma, la Audiencia Provincial de Madrid, siguiendo con esta jurisprudencia, dictaminó el pasado mes de octubre que estos contratos son válidos y Sacyr y Ferrovial deberán pagar 23 millones a los fondos acreedores, según adelanta 'Expansión'.
En concreto, Cintra, filial del grupo que preside Rafael del Pino, tendrá que desembolsar 15 millones de euros, mientras que Sacyr hará lo propio con 8 millones de euros, según las fuentes consultadas por Europa Press.
Esta sentencia, pese a que tiene que volver a ser confirmada por el Supremo, sienta precedente sobre el resto de obligaciones asumidas por las constructoras en lo referente a las garantías que firmaron en su día.
En concreto, los contratos de apoyo de las autopistas R-3 y R-5 alcanzan un valor total de 1.000 millones de euros, un importe al que podrían tener que hacer frente sus constructoras, ACS, Abertis y Sacyr.
Bajo la condición de ejes imprescindibles para el país, estas autpistas se construyeron durante la etapa de Gobierno de José María Aznar por iniciativa privada, aunque con garantías del Estado. Una vez que las autopistas quebraron, los bancos vendieron la deuda a los fondos de inversión, que se hicieron con su propiedad, aunque la gestión pasó a manos del Estado a través de Seittsa.
Por ello, el Gobierno está calculando ahora la Responsabilidad Patrimonial Reconocida de la Administración (RPA) de todas estas autopistas, que es el pago que el Estado debe realizar a los propietarios de las vías por la inversión realizada en su construcción y que aún no habían amortizado.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià