Cuentas públicas
El gasto social alcanza el récord de 239.765 millones
Los fondos europeos aportan 9.000 millones a las pensiones, el desempleo o la vivienda
Agustí Sala - Rosa María Sánchez / Madrid
El gasto social en los Presupuestos Generales del Estado para el 2021 sumará un total de 239.765 millones de euros, un 10% más que en las cuentas vigentes -prorrogadas desde el 2018-, con casi 9.000 millones de fondos europeos destinados a estas partidas. Esta cantidad supone que de cada euro de gasto de las cuentas públicas, 52,6 céntimos irán a parar a partidas que van de las pensiones al desempleo o la vivienda.
Según la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se trata de la "mayor partida en gasto social de la historia" e incluye la revalorización de las pensiones un 0,9% en el caso de las contributivas, que cobran 9,76 millones de pensionistas, y del 1,8 % en las no contributivas, que cobran unos 450.000 pensionistas, y que supone un incremnto del doble con respecto a las primeras.
Sin la aportación de los fondos europeos, ha añadido Montero, la partida de gasto social crecería un 6%, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con estas partida.
Se trata de una partida mayor a la del denominado techo de gasto porque se refiere a un presupuesto consolidado que incluye el Estado, la Seguridad Social, organismos autónomos, agencias estatales y organismos públicos.
Sueldos públicos
Según el Gobierno, también se incluye en esta partida la subida del 0,9% para 2,5 millones de empleados públicos, así como las previsiones de nuevas ofertas públicas de empleo.
También entra en esa cifra la financiación de la dependencia para llegar a 1,1 millones de beneficiarios y 3.000 millones más para "consolidar" el ingreso mínimo vital (IMV), uno de los puntos que había encallado la negociación entre los socios de Gobierno de Unidas Podemos y el PSOE, y alcanzar los 850.000 hogares.
Asimismo, se aumenta el 59% en los recursos para la pobreza infantil para llegar a 1,14 millones de niños, y se incluye la ampliación a 16 semanas de los permisos de paternidad que afectará a 236.000 familias, ha detallado el Gobierno.
Destacan las medidas destinadas a "reforzar la cohesión y la justicia social". En este sentido, la política sanitaria registra un alza del 75,3%,y contará con 7.330 millones, que son 3.149 millones más que en las anteriores cuentas.
Por su parte, la política de fomento del empleo crecerá el 29,5%, la destinada a vivienda, un 25% y la partida para becas se incrementará en 514 millones, hasta los 2.090 millones. Las dotaciones para servicios sociales crecen un 70,3% y el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), que se utiliza para las prestaciones vinculadas con la pobreza, aumentará el 5%, con lo que experimentará la mayor alza desde que se creó en el 2004.
I+D+i digitalización
Gracias a los fondos europeos también experimentarán grandes subidas las partidas destinadas a investigación y dersarrollo e innovación (I+D+i) y la digitalización, con 12.344 millones. También se duplica el gasto en infraestructuras, hasta 11.500 millones para "la cohesión territorial" y las políticas para la industria recibirán 5.690 millones.
Otras partidas que se beneficiarán del incremento de recursos son las dedicadas a avanzar en una economía más verde y sostenible, con 5.300 millones para las energías renovables y la eficiencia energética, entre otras. La industria y la energía son los apartados que recibirán más volumen de fondos europeos, con el 21% del total; seguido por el I+D+ i y la digitalización, con el 17,8%; las infraestructuras y los ecosistemas resilientes, con el 17,6% y la sanidad y la educación, con el 11,1% y el 6,8%.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades