El Gobierno alemán acuerda extender los 'ERTE' hasta finales de 2021
"En estos momentos se trata de estabilizar la economía", ha dicho el ministro de Finanzas
EP
El Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas alcanzó a última hora de este martes un acuerdo para extender de los 12 meses inicialmente previstos, hasta 24 meses, llegando en algunos casos hasta finales de 2021, la duración de los 'kurzarbeit', el mecanismo que permite a las empresas reducir la jornada de sus empleados, mientras que el Estado se hace cargo de entre el 60% y el 87% del salario del trabajador.
Después de más de ocho horas de negociaciones en Berlín, los partidos que forman la coalición que soporta el Gobierno de Angela Merkel acordaron ampliar la duración del programa de protección del empleo hasta final de 2021, lo que implicará un coste adicional de unos 10.000 millones de euros para las arcas públicas.
Esta prestación por reducción de la jornada asciende de manera regular al 60% del salario neto y al 67% en el caso de trabajadores con hijos, aunque tras el acuerdo del martes será incrementada hasta el 70% del último salario neto a partir del cuarto mes y hasta un máximo del 87% desde el séptimo mes.
"En estos momentos se trata de estabilizar la economía", dijo el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, este miércoles en una entrevista con la televisión 'ZDF'. "Debido a que actuamos con rapidez y de manera integral, Alemania ha superado la crisis mucho mejor que otros países", añadió.
En este sentido, el ministro alemán destacó que se están viendo algunos datos bastante positivos sobre el estado actual de la economía. "Las cosas van mejor de lo que se temía hace unas semanas", subrayó.
Por su parte, el ministro alemán de Empleo, Hubertus Heil, defendió en la emisora 'Deutschlandfunk' la extensión del 'kurzarbeit' al considerar que Alemania se está enfrentando a la crisis más profunda en generaciones, advirtiendo de que "no habrá terminado para el 1 de enero".
La Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), informó este martes de que el conjunto de las administraciones públicas de Alemania registró un déficit financiero de 51.600 millones de euros en los seis primeros meses de 2020 como consecuencia del impacto de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, lo que equivale al -3,2% del PIB, en contraste con el saldo positivo de 46.500 millones o un superávit del 2,7% contabilizado en la primera mitad de 2019.
Destatis destacó que todas las partidas de gasto afectadas por la pandemia de coronavirus mostraron aumentos sustanciales, aunque especialmente significativo fue el gasto en ayudas de emergencia y el pago de cotizaciones a la seguridad social durante la jornada reducida, que contribuyeron al fuerte aumento de las subvenciones (+ 177,5%).
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas