Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cierra en 'verde' por séptima sesión consecutiva, al avanzar un 0,69%
El selectivo español se coloca en los 7.200 enteros por primera vez desde que se decretó la alarma
EP
El Ibex 35 ha logrado cerrar en positivo por séptima sesión consecutiva, al anotarse un avance del 0,69% que le ha permitido colocarse por encima de la cota de los 7.200 puntos por primera vez desde que se decretó en España el estado de alarma por el Covid-19.
El selectivo español ha terminado en los 7.224,1 una jornada marcada por la reapertura económica y turística en distintos países, entre ellos España, y por las tensiones entre Estados Unidos y China y las protestas en Hong Kong. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha comunicado al Congreso que Hong Kong "ya no es autónomo de China", por lo que el territorio no tendría ya un tratamiento especial por parte del país norteamericano.
En cuanto a datos macro, este jueves se ha conocido que el PIB de Estados Unidos se contrajo un 5% en el primer trimestre, dos décimas más de lo previsto. El país destruyó otros 2,1 millones de empleos en la última semana, con lo que ya roza los 41 millones de despidos.
Además, Corea del Sur ha decidido bajar los tipos de interés a mínimos históricos ante la peor previsión de PIB desde 1998.
En España, el IPC no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó en tres décimas su tasa interanual, hasta el -1%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016, por las gasolinas y el efecto Covid-19.
Los mayores ascensos del Ibex 35 los han presentado MásMóvil (+4,9%), Colonial (+4,52%), Telefónica (+4,35%), Mediaset (+3,78%), Inditex (+3,51%), Siemens Gamesa (+2,84%), Endesa (+2,65%), Naturgy (+2,5%), Ferrovial (+2,48%), Merlin (+2,41%), ACS (+1,76%) y Arcelormittal (+1,61%).
Por el contrario, en el terreno negativo han resaltado las caídas de Sabadell (-5,47%), Bankia (-5,11%), Ence (-3,65%), Amadeus (-3,45%), Meliá (-2,44%), CIE Automotive (-2,3%), Grifols (-2,04%), Bankinter (-1,36%) y CaixaBank (-1,31%).
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 32,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,7 dólares.
Las principales bolsas europeas también han cerrado con ascensos, del 1,38% en Londres, del 2,03% en París, del 1,31% en Fráncfort y del 2,44% en Milán.
Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,574%, mientras que la cotización del euro frente al dólar subía a 1,1062 'billetes verdes'.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos