Crisis del coronavirus
El Gobierno aprueba este viernes el Ingreso mínimo vital: Qué es, cómo funciona
Un repaso a las principales dudas de la población sobre la prestación anunciada por el Gobierno
J.E. / Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncio en su última comparecencia la aplicación inmediata de una importante medida económica, el ingreso mínimo vital, que previsiblemente será aprobada este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario y que beneficiará a un destacado número de españoles.
Repasamos todo lo que se conoce hasta el momento sobre el ingreso mínimo vital: qué supone, quién tiene derecho a cobrarlo, qué plazos se establecen, qué cantidades se percibirán, etc.
Qué es el ingreso mínimo vital
Se trata de una prestación ideada a fin de ayudar a los más vulnerables económicamente de la sociedad, que compensará a aquellos que no tengan ingreso alguno o el que tengan sea demasiado reducido.
El ingreso mínimo vital es una de las promesas electorales del PSOE y de Unidas Podemos que se empieza a aplicar en el contexto de la crisis del coronavirus por sus importantes efectos económicos en la sociedad.
Quién tiene derecho a cobrar el ingreso mínimo vital
El primer requisito es tener unos ingresos mensuales de menos de 200 euros, o menos de 450 de renta media en una unidad familiar.
El borrador contempla además la necesidad de tener entre 23 y 65 años, no tener en propiedad una vivienda valorada en más de 100.000 euros y "tener residencia legal y efectiva en España, y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud".
Se estima que unos 850.000 hogares españoles tendrán derecho a esta prestación.
Cuánto dinero se percibe
La cantidad de referencia es variable, pasando desde los 465 euros de una persona soltera y que viva sola hasta los 1.015 de las unidades familiares superiores a cinco personas. En los casos en los que los ingresos sean bajos, se percibirá la diferencia entre la cantidad fijada por el ingreso mínimo vital y los ingresos declarados.
Cuándo se cobrará el ingreso mínimo vital
Según el reciente anuncio del Gobierno, el ingreso mínimo vital comenzará a cobrarse a partir del mes de junio. Está por ver la fecha concreta y el plazo que conlleve la tramitación de solicitudes.
Qué hay que hacer para pedirlo
El ingreso mínimo vital se solicitará a través de la sede de la Seguridad Social. Están por concretarse los canales oficiales, pero se prevé que exista una opción online expresamente destinada a tal efecto y que comience a funcionar en próximas fechas.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»