Crisis del coronavirus
Nadia Calviño aboga por "reorientar" toda la industria a producir material sanitario
La vicepresidenta pide coordinar los criterios de aplicación de los ERTE para asegurar el empleo
EFE
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que es "difícil entender" las reclamaciones de cierre total de la actividad industrial en España cuando la economía ya está "muy ralentizada" y orientada a los servicios esenciales y la lucha contra el coronavirus.
"Es difícil entender en qué consiste" el cierre total "cuando ya tenemos una actividad económica muy ralentizada y se está redirigiendo a actividades esenciales", como la agricultura, los suministros básicos o la fabricación de material sanitario, ha apuntado Calviño en rueda de prensa.
"Lo que tenemos es una situación que toda la actividad económica se orienta a los ámbitos prioritarios", ha subrayado, lo que incluye que la industria se dedique a producir "material prioritario", como ventiladores, equipos de protección, medicinas o mascarillas.
España ha adoptado "el catálogo de medidas de contención más fuerte de nuestro entorno", unas medidas que "se están cumpliendo" y "toda la actividad económica se está orientando" a cuestiones prioritarias, como el mantenimiento del suministro agroalimentario y de servicios básicos como gas, agua, electricidad y telecomunicaciones.
Al margen de esto, se está apostando por el teletrabajo en los sectores donde es posible, porque la protección de los trabajadores es fundamental "para que España no se pare".
"Es importante ponerse en perspectiva", ha insistido, porque "para que un hospital funcione debe funcionar la industria química y farmacéutica, también el transporte en el que tienen que ir a trabajar el personal, así como la industria textil que debe seguir suministrando vestidos y la agroalimentaria, los productos de alimentación".
En ese sentido, ha apuntado que las oficinas bancarias continúan abiertas porque se trata de un servicio prioritario para impedir que las personas mayores queden desprotegidas.
Calviño se ha reunido con sindicatos y empresarios y juntos han identificado cuestiones en las que hay que seguir avanzando para "eliminar incertidumbres" y proteger a los ciudadanos.
Sobre los ERTE
Entre estas cuestiones figura la necesidad de coordinar criterios de aplicación de los expedientes de regulación de empleo temporales, asegurar que las medidas logran mantener el empleo o que las medidas de liquidez "sean eficaces" y lleguen a pymes y autónomos para evitar cierres de empresas.
Asimismo, ha señalado que hay que resolver la necesidad de equipos de seguridad y de reorganización de los turnos de trabajo en determinados centros de trabajo para que pueda continuar la actividad en condiciones de seguridad.
La ministra ha reconocido que las medidas adoptadas para frenar el virus han "ralentizado significativamente" la economía española, pero ha señalado que la prioridad es garantizar la seguridad de los trabajadores y salvaguardar la actividad y el empleo para que este se recupere una vez superado el brote.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”