Industria
Los precios industriales aceleran su crecimiento hasta el 1,9% en febrero
La aceleración de la tasa interanual se ha debido principalmente al mayor crecimiento de la energía
EP
Los precios industriales subieron un 0,2% en febrero en relación al mes anterior y aceleraron su crecimiento interanual hasta el 1,9%, dos décimas por encima de la tasa registrada en enero, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte interanual de febrero, los precios industriales encadenan 29 meses consecutivos en positivo.
La aceleración de la tasa interanual de los precios industriales se ha debido principalmente al mayor crecimiento de la energía, cuyos precios aumentaron un 5,8%, nueve décimas más que en enero, como consecuencia del encarecimiento del refino de petróleo.
Por el contrario, los bienes intermedios recortaron dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,8%, su tasa más baja desde diciembre de 2016. Por su parte, los bienes de consumo no duradero registraron en febrero una tasa una décima inferior a la de enero, hasta situarse en el -1%, su menor tasa desde marzo de 2014.
La tasa de variación anual del índice general sin energía descendió dos décimas en el segundo mes del año, hasta el 0,1%, con lo que se sitúa casi dos puntos por debajo de la del indicador general.
En términos mensuales, los precios industriales aumentaron un 0,2%, una décima más que en enero. Destacaron los avances en un 0,4% de los precios de la energía y del 0,3% en los bienes intermedios.
Tasas positivas en todas las CCAA, menos en Asturias
En febrero la tasa anual de los precios industriales subió en seis comunidades autónomas y bajó en once, principalmente en Asturias y Canarias, con descensos de 4,7 y 4,5 puntos, respectivamente, hasta tasas del -2,2% y del 1,3%.
Los mayores ascensos se produjeron en Andalucía y Murcia, cuyas tasas se incrementaron 2,5 y 2,1 puntos, respectivamente.
Tras estas variaciones, sólo Asturias registró en febrero una tasa interanual negativa de precios industriales (-2,2%). El resto de regiones presentaron tasas positivas, especialmente País Vasco (+4,3%) y Madrid (+2,6%).
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor