Déficit público
El déficit público baja al 3,33 % del PIB hasta noviembre
El déficit hasta el onceavo mes de 2016 queda por debajo de lo pactado con Bruselas, el 4,6 %
EFE
El déficit consolidado de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales -cuyos datos todavía no se han publicado-, bajó a 37.243 millones de euros entre enero y noviembre de 2016, lo que supone un 3,33 % del PIB, por debajo del 4,6 % pactado con Bruselas para el año.
De acuerdo a los datos de ejecución presupuestaria actualizados hoy por el Ministerio de Hacienda, el dato de déficit de los once primeros meses del año supone un descenso del 8,7 % con respecto al mismo periodo de 2015, principalmente gracias a la evolución de la administración regional.
Una vez incluido el saldo negativo de las ayudas a las instituciones financieras -de 2.336 millones-, el déficit alcanza los 39.579 millones, un 3,54 % del PIB.
El déficit de la administración central -sin incluir las ayudas financieras- aumentó un 5,4 %, hasta 24.520 millones, lo que equivale a un 2,2 % del PIB.
Una vez incluidas las ayudas financieras, el déficit de la administración central alcanza los 26.856 millones un 2,4 % del PIB, que se distribuye entre el Estado (2,36 %) y organismos de la administración central (0,04 %).
Hacienda explica que el aumento del déficit estatal se explica por la caída de los ingresos, en un 2,5 %, lo que ha sido parcialmente compensado por el descenso de los gastos, en un 1,7 %.
En cambio, la administración regional ha reducido su déficit en un 63 %, hasta los 5.418 millones, gracias al efecto de la liquidación definitiva del ejercicio 2014 contabilizada este año. El déficit regional se sitúa así en el 0,49 % del PIB.
Los recursos no financieros de las comunidades autónomas crecieron un 5,9 % en este periodo, mientras que los gastos bajaron un 0,9 %, animados por los menores intereses.
El déficit de la Seguridad Social se dispara
Por lo que respecta a la Seguridad Social, su déficit se disparó un 151,5 %, hasta los 7.305 millones, una cifra equivalente al 0,65 % del PIB.
Hacienda explica que esta evolución se debe al mayor déficit del Sistema de la Seguridad Social, deriva del aumento del 3,4 % en el gasto en prestaciones sociales y a pesar de que los ingresos por cotizaciones se elevan en un 3 %, más del doble de la tasa registrada hace un año.
También impacta el menor superávit del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), que baja un 48,1 % por las menores trasferencias recibidas del Estado como "consecuencia de la mejora del mercado laboral".
En cambio, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) redujo su déficit en un 43,1 %.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal