América Latina, un "oasis" de estabilidad y crecimiento para el Foro Davos
Los problemas de la eurozona con su deuda soberana tiñen de pesimismo el foro económico
ISABEL SACO DAVOS
América Latina fue identificada como un "oasis" de estabilidad, crecimiento y oportunidades durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que concluyó ayer, en contraste con la incertidumbre general debido a la crisis financiera y económica que azota Europa y Estados Unidos.
El problema de la deuda soberana de la eurozona, la lentitud de la recuperación de la economía de Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento en los países emergentes infundió pesimismo a esta cita anual en la localidad suiza de Davos, a la que Latinoamérica aportó optimismo.
Presidentes y ministros llegados de América Latina tuvieron que cumplir con agendas muy apretadas debido a la sucesión de reuniones mantenidas con los presidentes y consejeros delegados de multinacionales y grandes compañías que se reúnen cada año en el Foro de Davos.
"Francamente, aquí no hemos tenido tiempo para nada distinto que atender citas, para recibir a empresarios e inversionistas interesados en el sector minero-energético de Colombia", comentó a ese respecto el ministro colombiano de Energía y Minas, Mauricio Cárdenas.
Esta edición del Foro de Davos, fue, en este sentido, muy diferente a las precedentes, en las que el ´apetito´ estaba sobre todo dirigido a los grandes países emergentes, en particular China e India, que este año asumieron más nítidamente su nuevo rol de países inversores también en busca de oportunidades de negocio en América Latina.
Muestra de ello fueron las reuniones que mantuvo Cárdenas con inversionistas indio y chinos, interesados desarrollar actividades en el sector metalúrgico y energético, respectivamente, de Colombia.
Los Gobiernos procuran igualmente aprovechar el Foro de Davos para ayudar a sus empresas a hacer negocios en el extranjero, como fue el caso del canciller peruano, Rafael Roncagliolo, quien se reunió con su homólogo australiano, Kevin Rudd.
Rudd explicó que conversó con Roncagliolo de una reunión que su gobierno organiza entre representantes políticos y empresariales de Australia y de América Latina para mayo próximo.
"La razón de esa reunión es que vemos a América como un pilar sólido del crecimiento económico global en las próximas décadas y queremos sentar los cimientos ahora", declaró el ministro australiano.
Por su parte, Roncagliolo comentó que Perú le presta mucha atención a los países de la Cuenca del Pacífico y entre ellos hay un interés especial "por desarrollar las relaciones con Australia para que se aumenten las inversiones y el comercio".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido