Foro Económico Mundial de Davos
Merkel aboga por ceder más competencias a la UE
La canciller alemana anima a los países europeos a mejorar su competitividad y destaca la solidaridad del grupo
EFE
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy que los países europeos deben estar dispuestos a "ceder más competencias a Europa" para garantizar el futuro del proyecto europeo.
En la inauguración del Foro Económico Mundial de Davos 2012, Merkel instó a algunos países europeos a mejorar su competitividad, al mismo tiempo que se comprometió a mantener el principio de solidaridad en la UE.
Recordó las recientes tensiones entre los países europeos a raíz de la crisis económica y financiera, pero se mostró optimista en que se podrán superar.
Preguntada sobre su idea de cómo será el futuro de Europa, la canciller alemana dijo que le gustaría decir a un joven europeo que dentro de 20 años habrá vivido en diferentes países de Europa y tendrá derecho a una jubilación.
Merkel mencionó el desarrollo de un ámbito público europeo tanto para estudiantes, como para titulados universitarios y pensionistas.
Consideró que en el futuro la Comisión Europea (CE) funcionará como un Gobierno central.
La canciller alemana añadió que "espero que casi todos los países europeos estén en el euro, no todos pero casi todos" en alusión a naciones como el Reino Unido y Dinamarca.
La mandataria alemana destacó que algunos países europeos han presentado déficit fiscales que no se van a superar en poco tiempo.
Reconoció que Europa atraviesa dificultades pero consideró que no es la única región que tiene mucho que hacer.
Merkel aludió a la disposición de la eurozona y de EEUU para trabajar sobre la creación de una zona de libre comercio transatlántica que actualmente no existe, si bien reconoció que es algo que llevará tiempo.
La canciller alemana hizo hincapié en que Rusia es un socio importante para su país, sobre todo en el área energética, pero subrayó que las negociaciones se producen dentro de una Europa común con Rusia y rechazó acuerdos bilaterales entre ambos países.
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Palma-Dubái, posible nueva ruta aérea desde Mallorca para abrirse a Asia