Déficit público
El Banco de España pide más control sobre las CCAA
Considera "urgente" e "imprescindible" cumplir con el programa de consolidación fiscal para reducir el déficit
EFE
El Banco de España reclama mejorar "sustancialmente" las medidas de seguimiento y control de las cuentas de las administraciones públicas, en particular de las comunidades autónomas, ya que considera "imperativo" encauzar el déficit público, que se eleva al 8,1 % del PIB en 2011.
Según avanza en su último boletín económico, el organismo supervisor indica que es "urgente" e "imprescindible" cumplir con el programa de consolidación fiscal, dado que tiene una "magnitud muy sustancial".
Señala que el déficit de las comunidades autónomas se desvió en 2011 el 1,2 puntos porcentuales respecto a la previsión del anterior Ejecutivo, con lo que habría alcanzado un déficit del 2,5 % del PIB.
El Banco de España asegura que es "fundamental" minimizar los riesgos de incumplimiento de los objetivos de déficit marcados y puntualiza que deberían establecerse mecanismos que permitan conocer y reaccionar pronto a posibles desviaciones que se detecten.
Considera que el desbordamiento de las cuentas públicas en 2011 muestra algunas debilidades en los procedimientos de seguimiento y control de la ejecución presupuestaria y asevera que deben subsanarse "de forma inmediata" con el desarrollo de la legislación que prevé la nueva Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Presupuestaria que incluye la Constitución.
En el mismo sentido, indica que, a pesar de los esfuerzos acometidos para reforzar la transparencia en las cuentas públicas de las CCAA, hay que mejorar los instrumentos de seguimiento y reforzar el pacto fiscal acordado en la UE.
También, advierte al Ejecutivo de que la presentación temprana de un programa de consolidación "completo y bien especificado" contribuiría a reducir la incertidumbre en torno al cumplimiento de los déficit.
Por otra parte, el Banco de España ve bien que el grueso del ajuste económico descanse sobre la contención del gasto público en vez de sobre un aumento de los impuestos.
"Sería un elemento positivo, pues en general, las consolidaciones así realizadas tienden a ser más exitosas", puntualiza.
La entidad añade que el esfuerzo de consolidación en 2013 sería "más moderado" que el de este año y recuerda que un recrudecimiento de la crisis de la deuda soberana en los países de la zona del euro podría empeorar las previsiones económicas estimadas ahora.
Dificultades para encontrar una respuesta coordinada a la crisis de la deuda podrían contagiar a los mercados españoles y endurecer las condiciones de financiación de los agentes públicos y privados, dice el estudio sobre riesgo en las proyecciones.
Asimismo, tampoco descarta que la economía del área del euro y la economía mundial presenten este año una evolución más desfavorable dadas las situaciones de algunos países periféricos y la "insuficiente" coordinación de políticas económicas, que repercutiría en un menor avance de las exportaciones españolas.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?