Fútbol
La UEFA sanciona al Barça con 15 millones por saltarse el Fair Play
Los azulgranas son uno de los seis clubes europeos penalizados junto a Chelsea, Aston Villa, Porto, Lyon y Split

El discurso de Laporta: "hemos plantado cara a todas las dificultades".
Toni Munar
La UEFA ha sancionado al FC Barcelona con una multa total de 60 millones de euros, de los cuales 15 millones son de pago obligatorio y los 45 restantes condicionales, por incumplir el Fair Play. Esta regulación, aplicada por primera vez esta temporada, analiza los balances financieros de 2023 y 2024 e impide que se contabilicen como ingresos ciertas operaciones como ventas de activos, swaps o traspasos entre clubes vinculados.
El Barça es uno de los seis clubes europeos que han sido penalizados por este motivo, junto a Chelsea, Aston Villa, Lyon, Porto y Hajduk Split. El club azulgrana ha alcanzado un acuerdo de conciliación con la UEFA de dos años de duración, en el que se compromete a corregir su situación antes del final de la temporada 2026/27.
Además de la sanción económica, el acuerdo incluye limitaciones en la inscripción de nuevos jugadores en la lista A para competiciones europeas, que podrían endurecerse si no se cumplen los objetivos financieros fijados para los próximos ejercicios. El Barça también estará sometido a un seguimiento anual de sus cuentas, con posibilidad de sanciones deportivas, incluida la exclusión de competiciones UEFA, si vuelve a incumplir.
Los azulgranas son el segundo equipo con mayor multa por parte del máximo organismo regulador del fútbol europeo. El Chelsea ha sido el peor parado con una multa de 80 millones y 20 de ellos incondicionales.
Acuerdo para rebajar la sanción
Hace unas semanas, se supo que el FC Barcelona había alcanzado un acuerdo con la UEFA para rebajar sustancialmente la sanción económica y que de ninguna manera hubiese sanción deportiva. El acuerdo se alcanzó durante la final de la Nations League que jugaron en Múnich las selecciones de España y Portugal.
El punto de fricción entre el Barça y el organismo que preside Čeferin reside en la interpretación de determinados ingresos extraordinarios. Mientras que LaLiga permite al club computar como ingresos los fondos obtenidos mediante la venta anticipada de derechos televisivos, como los acuerdos con la empresa norteamericana Sixth Street o la venta parcial de Barça Studios, la UEFA adopta un criterio más restrictivo, por lo que no pueden utilizarse para cumplir con el fair play financiero.
Así, la UEFA solo valida tres vías de ingreso como aceptables dentro del marco de equilibrio financiero: los nuevos ingresos derivados del futuro estadio, la reducción salarial de la plantilla y la venta directa de jugadores. Todo lo demás, incluida la monetización de derechos a largo plazo, queda descartado como mecanismo válido para justificar el cumplimiento de las reglas financieras.
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Un helicóptero particular halla vivos en sa Dragonera a los tripulantes de la lancha desaparecida que zarpó de Ibiza rumbo a Andratx
- Solicitan asistencia médica urgente en el aeropuerto de Palma a un niño con problemas respiratorios en un vuelo procedente de Alemania
- La estampida de pasajeros del avión de Ryanair en el aeropuerto de Palma se produjo al activarse la alerta de fuego en el motor
- Roberto Leal, tras dar el bote de 'Pasapalabra': 'Ahora tengo que empezar de cero con otro concursante
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- El infierno de Alba: “Han secuestrado a mi hija. Se la han llevado a Egipto y van a casarla con un chico de 10 años”