Jordi Horrach: «Me sorprendió la elección de Louzán»

El presidente de la balear, que apoyó al otro candidato a la RFEF, dice que «se necesitaba una persona limpia para encabezar un proyecto muy importante»

El dirigente de la FFIB no cree que le pase factura: «En eso la Federación siempre es ejemplar; y si nos pasa, lo denunciaré»  

José Sellés, Jordi Horrach, Sebastià Adrover y Jaume Vallès

José Sellés, Jordi Horrach, Sebastià Adrover y Jaume Vallès / FFIB

Manuel Fernández

Manuel Fernández

Palma

«El fútbol balear tiene una gran salud», ha destacado el presidente de la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB), Jordi Horrach, tras el brindis navideño con los medios de comunicación. Un acto en el que el nuevo dirigente de la territorial ha confirmado que su candidato para la presidencia de la Española (RFEF) era Salvador Gomar y no el gallego Rafael Louzán, quien fue finalmente elegido.

«El fútbol ha votado; como dijo el propio Louzán, 90-43», ha señalado Horrach. «Mi postura era otra. Creo que la federación no necesitaba más líos, necesitaba una persona limpia para encabezar un proyecto muy importante, que es llevar a España hasta el Mundial 2030», ha incidido el presidente de la FFIB, que ha añadido que no esperaba este resultado: «Me sorprendió. El fútbol votó y la responsabilidad es de todos. ¿Incertidumbre? Sí que hay, pero todo el que votó sabía qué podía pasar el día después de las elecciones. Cada uno es libre de hacer lo que quiera y yo elegí otra alternativa».

«No entiendo que la Federación Española quiera un cambio, que todos los estamentos quieran un cambio, y se elija como se ha elegido. Por eso ya dije en su momento que apoyaba al otro candidato, porque creía que era un candidato limpio para poder traer un cambio», ha agregado Horrach, quien cree que «no es momento de estar enredando, porque la salud del fútbol español depende de tener un líder fuerte y unas políticas concretas».

«Espero que traiga paz»

«Espero que traiga paz. No sé si lo conseguirán, pero espero que hablemos de fútbol, que luchemos por un futuro mejor. Lo único que podemos esperar es que nos traiga la tranquilidad que necesitamos en el fútbol y que no seamos portada por malas noticias sino por todo lo contrario», ha aseverado.

Premio a los periodistas del año

La FFIB ha aprovechado, como ay es habitual en los últimos años, para premiar a los 'periodistas del año', según una votación que realizan los propios compañeros de los medios de comunicación. En este 2024 ha sido protagonista Diario de Mallorca, ya que Sebastià Adrover ha recibido la distinción a 'Periodista del año' y Jaume Vallès ha sido galardonado con el 'Premio a su trayectoria'. El premio al 'Rookie del año' ha sido para José Sellés, de IB3 Televisió.

Jordi Horrach ha añadido que «todavía» no ha tenido «la oportunidad de hablar con Louzán». «Hablamos mucho en campaña. Soy amigo de Rafa, mucho más que de ningún otro presidente autonómico, pero las circunstancias que se daban en ese momento no eran para que fuera candidato», ha incidido el presidente de la Balear, que no cree que haber apoyado a Gomar pueda perjudicar a la FFIB: «No, en eso la Federación siempre es ejemplar y nos trata a todos por igual. Creo que tendremos el mismo trato que antes». «Por lo tanto, a partir de ahora, sumar y seguir trabajando. Y si nos pasa factura, lo denunciaré inmediatamente», ha sentenciado.

Por último, Horrach ha afirmado que su junta directiva tiene «4 años por delante muy apasionantes y habrá que trabajar mucho». Especialmente en un aspecto tan importante como la violencia que sacude últimamente al deporte: «No podemos parar ningún día de tomar medidas contra la violencia». «Los castigos están siendo muy graves, estamos cerrando más campos que nunca y poniendo sanciones más elevadas para que esta gente sepa que estos actos de violencia le pasará factura», ha insistido el presidente de la FFIB, que ha añadido que también tienen como objetivo durante su mandato «trabajar para incrementar el número de licencias».

Tracking Pixel Contents