Rally
Lorenzo Fluxá aspira a quedar entre los diez primeros en el Dakar
El piloto mallorquín, acompañado por Xavi Ribas y el equipo LJS Racing Team, presenta en el Projecte Home Balears el Toyota Land Cruiser 96 con el que disputará por tercera vez la prueba más exigente y mediática del mundo
El Rally Dakar volverá a contar con presencia mallorquina. La prueba más exigente y mediática del mundo del motor volverá a contar con la participación de Lorenzo Fluxá, que acudirá por tercera vez a esta cita. El piloto ha presentado este jueves en la sede de Projecte Home Balears el equipo y el vehículo del LJS Racing Team, que competirá la cuadragésimo séptima edición, fijada entre el 3 al 17 de enero de 2025, en Arabia Saudí, dentro de la categoría Classic.
El equipo, que destila ilusión por los cuatro costados, está compuesto por Lorenzo Fluxá como piloto; Xavi Ribas, copiloto, David Pats; director de equipo y los mecánicos, Miguel Verger, Rafael Sastre y Bernat Casals. El vehículo de competición, es un Toyota Land Cruiser 96, una de las cuatro unidades fabricadas en su momento por el departamento de competición de Toyota TRD, y que cuenta con una carrocería fabricada completamente en carbono/kevlar y con una potencia aproximada de 230/240 CV.
La intención de Fluxá, que ha superado con éxito un problema de salud que puso en peligro su participación en el Dakar, es luchar por quedarse entre los diez primeros en Classic, todo un reto para el que se siente preparado. Eso sí, la mecánica deberá respetarles para que su sueño pueda cumplirse porque en el anterior Dakar se produjeron numerosos contratiempos que les obligaron a finalizar en el puesto treinta y dos. No obstante, pueden presumir de haber ganado una especial durante la competición.
Después de la presentación Lorenzo Fluxá y su equipo han impartido un seminario a las personas usuarias de Projecte Home Balears sobre sus participaciones en los diferentes Dakar. De hecho, hicieron un símil entre una competición tan exigente, en la que no hay casi tiempo para el descanso durante dos semanas, con la vida de las personas que están en tratamiento y que luchan día a día para salir adelante y conseguir su meta, que es una vida libre de adicciones. Además, todos los usuarios han podido ver de cerca el imponente coche en el que el automovilismo mallorquín estará representado entre los mejores del planeta.
"Más dunas que nunca"
El Dakar 2025 tendrá "más dunas que nunca", volverá a contar con una etapa maratón de 48 horas sobre el desierto e incluirá un concepto novedoso, dividiendo hasta en cinco etapas distintas el recorrido de motos y coches para complicar la ruta a meta de todos los vehículos.
Así lo desveló este jueves el director general de la competición, David Castera, que aseguró que esta nueva edición será una competición "de resistencia" en la que las dunas coparán hasta un tercio del recorrido por los desiertos de Arabia Saudí, sobre los que se correrán más de 5.100 kilómetros, 400 kilómetros más que el año pasado.
Tras el triunfo este 2024 del español Carlos Sainz en la categoría reina de coches, este 2025 el Dakar saldrá el día 3 de enero desde Bisha, al suroeste de Arabia Saudí, y terminará el día 18 en Shubaytah, punto neurálgico del Empty Quarter, el mayor desierto de dunas del mundo, donde se disputarán hasta tres etapas surfeando las dunas.
La arena monopolizará más del treinta por ciento de los días de rally-raid, pero, además, el Dakar busca dificultar todavía más el trazado, sobre todo el de los coches, pues durante un 45 % del recorrido no contarán con las huellas que minutos antes hayan dejado las motos y los vehículos a cuatro ruedas realizarán un recorrido distinto al de las motos.
Así, los coches competirán con 5.115 kilómetros cronometrados en doce etapas, mientras que las motos tendrán treinta kilómetros más, 5.146, en este Dakar con 807 competidores pero sin el francés Stéphane Peterhansel, 'Monsieur Dakar'.
"El Dakar de mayor resistencia"
Para Castera, hay tres de las doce etapas "totalmente nuevas" y aunque ha querido mantener las señas de identidad de la pasada edición ha definido que este 2025 es su Dakar más "maduro" en Arabia Saudí y "no es un esprint, sino una competición de resistencia".
"Esto no es motocross, ya lo sabemos, pero este año es más de resistencia que nunca", ha comentado Castera en declaraciones a medios españoles, una pequeña rueda de prensa en la que ha explicado que "por supuesto que hay que ir rápido, pero poco a poco", porque "con todos los kilómetros que hay, no cometer errores va a ser difícil".
El francés ha señalado que "si matas la carrera el día uno, luego ya no tiene interés" y que por eso ha intentado dar "equilibrio" a la carrera, para que "no muera la primera semana".
"El equilibrio no está mal. Hemos puesto la etapa de 48 horas de inicio, pero eso no debe cambiar nada", ha afirmado Castera, que ha incidido en que ha buscado que el Dakar llegue a la última semana con vida, con hasta tres etapas en el Empty Quarter para cerrar la edición.
Si el año pasado el Dakar estrenó el Dakar Future Mission 1000, un 'laboratorio de pruebas' para estudiar cómo reducir emisiones, este año la novedad es el programa #SaudiNextGen, con el que quieren promocionar a cinco jóvenes pilotos durante los primeros días de competición mientras pugnan por una plaza para subirse a un vehículo en la edición de 2026.
El recorrido hasta llegar a Shubaytah
Tras el prólogo, la primera etapa tendrá ya un gran factor de navegación aunque el inicio y el fin serán el mismo, el vívac de Bisha, lo mismo que ocurrirá en la segunda etapa, una maratón de 48 horas con más de 950 kilómetros de 'especial' para abrir las primeras distancias antes de llegar a la tercera etapa, de transición entre Bisha y Al Henakiyah.
La cuarta, con salida en Al Henakiyah y Al Ula, busca evitar las piedras que el año pasado causaron grandes diferencias de tiempo en este mismo recorrido, pero realizado a la inversa en 2024, mientras que la quinta, que llegará a Ha'Il será de transición, como la sexta, entre Ha'il y Al Duwadimi, con 606 kilómetros interminables.
Las etapas siete (con salida y llegada en Al Duwadimi) y la ocho (hacia Riad) contará con recorridos distintos para coches y motos, por lo que la estrategia para no ganar la etapa anterior y evitar salir primero -por el riesgo a perderse- puede ser clave en esta carrera, que contará con una novena etapa entre Riad y Haradh antes de llegar a las dunas.
A partir de ahí, las dunas harán su acto de presencia desde Haradh hasta Shubaytah, en una décima etapa que ya será un mar de arena que se expandirá en la undécima etapa, la penúltima del rally y que puede significar una jornada definitiva, con trazados divididos entre coches y motos y más de 275 kilómetros para todos los monoplazas. Por su parte, una ronda final de 62 kilómetros propiciará que el ganador alce los brazos en el vívac.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»