Bernardino Jaume: «Me siento orgulloso de ver cómo ha crecido el golf en Baleares»
Bernardino Jaume termina un ciclo de ocho años al frente de la Balear de Golf
Se han conseguido objetivos como posicionar de nuevo el archipiélago en el calendario internacional de competiciones
Después de ocho años al frente de la Federación llega el momento del adiós, ¿por qué?
La principal razón es que me comprometí desde el primer día a estar dos legislaturas. Me habría planteado seguir un año más si hubiera visto que en ese periodo podríamos haber logrado inaugurar el cancha de prácticas pública, pero aunque las bases están sentadas y se ha hecho todo el trabajo el plazo será más largo. En cualquier caso, me marcho con la satisfacción de haber conseguido la gran mayoría de los objetivos y profundamente agradecido a todo el equipo de la Federación, campos, clubes, patrocinadores, colaboradores y a los jugadores por el apoyo que me han brindado durante estos años. El golf ha crecido mucho en estos años en Baleares.
¿Qué objetivos se marcó al inicio de su mandato?
Desde el primer día me marqué como objetivo seguir desarrollando el golf en nuestras islas, haciéndolo más accesible a todos. Hemos trabajado incansablemente para acercar el golf a la sociedad balear, para eliminar ciertas barreras y prejuicios, y lo demuestra el hecho de que el número de licencias federativas no ha dejado de crecer. Hace 8 años teníamos 6.200, y ya hemos superado las 8.600, creciendo progresivamente, año a año. También nos marcamos como objetivo prioritario que el mejor golf internacional volviera a Baleares, y lo hemos logrado con el Challenge Tour Road to Mallorca, que la semana que viene se celebra por sexta vez en Mallorca, en el Club de Golf de Alcanada, y también con pruebas del DP World Tour y del Circuito Ladies European Tour (LET).
¿Ha alcanzado sus metas?
El balance no puede ser más que positivo, porque hemos alcanzado la gran mayoría de los objetivos que nos propusimos al iniciar esta andadura. Como le decía, hemos crecido año tras año en el número de licencias, y también puedo decir con satisfacción que hemos aumentado tanto el número de las competiciones organizadas por la Federación y la calidad de estas. Se han creado circuitos nuevos, como el Pentagonal, el femenino y el infantil, creando más vías de competición para que todas las categorías tuvieran más opciones. Y hemos creado los programas de seguimiento, que en un futuro serán de tecnificación.
Háblenos de la Federación que encontró hace ocho años y la que deja ahora.
Hace ocho años la Federación Balear de Golf ya era una organización sólida, pero con mucho potencial de crecimiento. A lo largo de estos años hemos trabajado para profesionalizar más su estructura y modernizarla, abriéndonos más a la sociedad balear y promoviendo el deporte base. Hoy dejamos una federación que no solo cuenta con más licencias y torneos de alto nivel, sino también una entidad más cercana y que ha puesto a Baleares en el mapa internacional del golf. Tengo que agradecer el trabajo y el compromiso del personal que forma parte de la Federación, tanto a nivel de gerencia y secretaría como técnico.
¿De qué se siente más orgulloso tras estos años?
Me siento especialmente orgulloso de ver cómo el golf ha crecido en las islas y de haber conseguido que más personas prueben y disfruten de este deporte gracias a las iniciativas impulsadas desde la federación. También de haber posicionado de nuevo a Baleares en el calendario internacional del golf, del que ya no debería salir.
Mallorca ha vuelto a ser sede de competiciones internacionales, ¿cómo han trabajado para conseguirlo?
Teníamos esa ilusión y nuestro gran mérito ha sido saber contagiarla a los políticos y a los patrocinadores, para que fuera un proyecto de todos, no de la Federación. Sin el apoyo del Govern balear y del Consell de Mallorca no habría sido posible, han visto que el golf es un deporte con muchísimos valores atractivos y que es una apuesta segura.
¿Ha quedado algo en el tintero?
Como he comentado anteriormente, por el trabajo realizado pensaba que llegado este momento podría celebrar también haber conseguido que fuera una realidad la cancha pública de prácticas. Baleares lo merece y es imprescindible para que nuestro deporte siga creciendo, espero que en un futuro próximo se pueda avanzar más y definir un proyecto que insisto es imprescindible.
Se propuso popularizar el golf con una campaña ambiciosa #silopruebastequedas
Efectivamente, creo que hemos logrado un gran avance con esta campaña. Hemos conseguido que personas que nunca se habían planteado jugar al golf se acerquen y se queden. Los números lo demuestran, la aceptación ha sido muy positiva. El reto sigue siendo mantener este impulso y seguir haciendo del golf un deporte accesible para todos, sin importar la edad, el sexo o el nivel.
¿Qué se lleva de estos años al frente de la Federación?
El orgullo de haber trabajado con un equipo comprometido y de haber puesto mi granito de arena en el desarrollo del golf en Baleares. El equipo siempre es fundamental, ha sido la clave del éxito. He disfrutado de cada momento y de cada reto, y además he sumado experiencias y amigos con los que he compartido muy buenos momentos.
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença