Operación policial
Un megaoperativo de la policía italiana revela la gravedad de la infiltración de la mafia en el Inter y el Milan
Los acusados son 19 radicales acusados de asociación mafiosa, extorsión, lesiones y otros delitos graves, según la prensa italiana
Irene Savio
La mafia en el fútbol italiano no es algo nuevo. Sin embargo, la evidencia de la gravedad de su infiltración en las curvas del Inter y el Milan, dos de los clubes más célebres de Italia, ya ha alcanzado un nuevo cénit. Esto después de que la policía italiana informara este lunes sobre un megaoperativo que ha prácticamente "descabezado" a los radicales de ambas hinchadas. Están acusados de negocios sucios con la peligrosa 'Ndrangheta, la mafia originaria de Calabria (sur), según lo comunicado.
El operativo, que comenzó en las primeras horas del día, ha involucrado a diversos cuerpos de las fuerzas del orden italianas, los cuales ejecutaron "decenas" de órdenes de registro y detención. Los acusados —16 de los cuales habrían sido detenidos y otros 3 que estarían bajo arresto domiciliario, según la prensa local— están siendo investigados por "diversos delitos, como asociación mafiosa, extorsión, lesiones y otros delitos graves", han añadido las autoridades.
"Casi todos", ha puntualizado la policía, "están vinculados a las hinchadas más radicales de los dos principales equipos de Milán", y los delitos de los que se les acusa están relacionados con "negocios" ligados al mundo del fútbol italiano. "Las investigaciones han permitido comprobar la existencia de infiltraciones criminales entre los ultras", ha confirmado por su parte la Fiscalía de Milán, liderada por el fiscal jefe Marcello Viola. De hecho, según las primeras reconstrucciones, ambos grupos, rivales en la afición, actuaban como uno solo para llevar adelante sus negocios ilícitos.
Una mafia peligrosa
La alarma de la policía ya había saltado un mes antes, tras el asesinato de Antonio Bellocco, un joven de 36 años con antecedentes penales considerado heredero de un clan 'ndranghetista' de Rosarno (Calabria), en pleno día en el centro de Milán. La posterior investigación llevó a identificar a Andrea Beretta, uno de los líderes históricos de la curva nord del Inter, como el autor del homicidio. Beretta también está considerado como uno de los más cercanos a Vittorio Boiocco, asesinado en 2022 y quien anteriormente había transcurrido 26 años en la cárcel.
La 'Ndrangheta no es una mafia cualquiera. Hoy en día, es la organización criminal más peligrosa y poderosa de Italia, con operaciones y conexiones en todo el mundo —incluida España—, especialmente en el ámbito del narcotráfico. Se estima que su volumen de negocios anual asciende a 150.000 millones de euros, de los cuales solo unos 60.000 millones proceden directamente de sus actividades en Italia, mientras que más de la mitad de sus ganancias se reinvierte en la economía legal.
En esta línea, la operación de la policía se produce también después de que, en los últimos años, aumentara el número de homicidios de tifosi seguidores de los principales equipos del país. Ejemplo de ello fue el homicidio de Fabrizio Piscitelli, apodado Diabolik y fundador de los Irriducibili de la Lazio. En agosto de 2020, Piscitelli fue asesinado —también en pleno día— en un parque de Roma.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”