Entrevista | Premis Diario de Mallorca | Premi Esport Piragüista
Joan Toni Moreno: «Mirar la medalla me recuerda todo el trabajo que cuesta conseguirla»
El pollencí ha subido este verano al olimpo de palistas mallorquines que se han colgado una presea en unos Juegos, tras su compañero del RCN Port de Pollença Sete Benavides (2012) y el triple medallista Marcus Cooper (2016, 2020 y 2024)
Joan Toni Moreno (Pollença, 2000) es el claro ejemplo de que, en la vida y el deporte, nunca es tarde si la dicha es buena. Dejó la gimnasia artística a los 14 años y, una década después, es campeón de Europa, del Mundo y este verano se colgó el bronce olímpico en París 2024 en la modalidad C-2 500 metros de piragüismo junto a su compañero de fatigas Diego Domínguez.
Reconocido con el PremiDiario de Mallorca Esport junto a Juana Camilión, Joan Munar y el también palista Marcus Cooper, el mallorquín repasa sus últimos éxitos a orillas del lago del Port d’Alcúdia, donde entrena en el Hangar de Tecnificació de la Federació Balear de Piragüisme.
Dice el refranero popular que rectificar es de sabios. ¿Cambiar de disciplina deportiva ha sido la decisión más importante de su carrera?
Siento que encontré finalmente un deporte que me permitió llegar a unos Juegos Olímpicos. Cuando empecé con la gimnasia me gustaba mucho, pero dejó de hacerlo y empecé a probar otras muchas modalidades hasta que encontré en la piragua algo que logró sacar mi máximo potencial.
El deportista de élite, ¿nace o se hace? ¿En su caso es talento innato, mucho trabajo o ambas cosas?
Creo que soy un híbrido. Tengo unas cualidades muy especiales para la piragua y he podido adaptarlas a una distancia olímpica que no es la que mejor se me da. También tengo la suerte de entrenar con Kiko Martín, que es un fuera de serie, además de hacerlo en casa y en unas condiciones que te ponen fuerte como una piedra.
Regresando a París, ¿sabe mejor la medalla tras la incertidumbre de la ‘photo finish’?
Nada más llegar a la meta, mi compañero Diego Domínguez me dijo que estaba convencido de que éramos terceros. Pero la realización de la tele empezó a hacer cosas raras y nos entraron las dudas y el bajón anímico. Cuando te confirman que lo has logrado, explotas, sacas la euforia y te sientes realizado.
Desde que ha llegado a esta entrevista, varias personas han querido ver su medalla de cerca. ¿Ha perdido la cuenta de las veces que se lo han pedido desde que regresó?
(Risas). Me emociona mucho poder compartirla con la gente y que se les ponga la piel de gallina. Es cierto que, de vez en cuando, me paro a mirarla y pienso que es algo que muy pocas personas pueden tener y también me recuerda todo el trabajo que cuesta conseguirla.
¿De quién se acordó al subir al podio a recogerla?
Pensé en mucha gente. Pero, sobre todo, se lo dedicaría a mi entrenador Kiko Martín. Logró una medalla olímpica con Sete Benavides, pero no pudo vivir en Londres 2012 el momento del podio -porque se la concedieron a posteriori por un positivo de dopaje de un rival- y he seguido muy de cerca su caso porque son de mi mismo club. Ha sido muy importante poder regalarle a mi entrenador la experiencia de un podio olímpico ‘in situ’.
¿En qué se ha fijado de referentes del piragüismo como el propio Benavides, el también mallorquín Marcus Cooper o alguien con el palmarés de Saúl Craviotto?
Sobre todo en la manera que tienen de afrontar estos momentos tan importantes, en los que no puedes fallar y los nervios pueden traicionarte, con temperamento y sin que se les note la presión que sufren. Es una actitud a la hora de competir que, con los años, he intentado incorporar a mi forma de ser. Creo que lo estoy consiguiendo y por eso se está trasladando en resultados todo el trabajo de los entrenamientos.
¿Haber conseguido una medalla le ha abierto muchas puertas a nivel de apoyos de cara a la preparación de Los Ángeles 2028?
Todavía es pronto para valorarlo. He tenido la suerte de que el Real Club Nàutic del Port de Pollença me proporcionara la ayuda necesaria. La Federación Española también nos ha tratado desde el inicio del año como si ya estuviésemos clasificados para París y eso nos ha dado la oportunidad de certificarlo.
¿Cree que se tiene más hambre para conseguir una primera medalla olímpica o ahora es superior la ambición de ir a por más?
Me considero un deportista ambicioso y mi compañero Diego (Domínguez) todavía lo es más. Ambos tenemos ganas de ir a por una medalla más valiosa que la de bronce. Íbamos a París pensando que podíamos ganar y ahora es primordial llegar a Los Ángeles convencidos del trabajo realizado y de que lo podemos lograr. Pero la gracia de la competición es que, una vez que llega el momento, puede pasar de todo.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- El polémico cartel se convierte en camiseta