Ciclismo

Paula Ostiz, medalla de plata en la prueba júnior del Mundial de ciclismo

La corredora navarra, de 17 años, acaba de ser fichada por el Movistar y es la actual campeona de Europa de contrarreloj en su categoría. Es la española con más talento en años de ciclismo femenino.

Paula Ostiz tras ganar la medalla de plata

Paula Ostiz tras ganar la medalla de plata / / RFEC

Sergi López-Egea

Paula Ostiz es su nombre y está llamada a ser la nueva estrella del ciclismo femenino español, escaso de figuras y cuyo principal equipo, el Movistar, lleva años mirando hacia el extranjero, hasta la llegada de esta joven promesa navarra, fichada recientemente, y que este jueves ha dado con una plata la segunda medalla a la delegación de España que concurre al Mundial que se celebra hasta el domingo en Zúrich. El lunes, Iván Romeo, también las filas del conjunto de Telefónica, se proclamó campeón del mundo sub 23 de contrarreloj.

Quienes la conocen bien aseguran que Ostiz, apenas 17 años, pero que ya es corredora profesional, hace de la valentía su marca personal a la hora de cosechar éxitos que ninguna ciclista española había conseguido a su edad, corredoras que necesitaban madurar sobre la bici, años y años de entrenamiento, para hacerse un hueco entre las estrellas internacionales, como hicieron a finales del siglo pasado Joane Somarriba y Dori Ruano o, en la actualidad, pero ya camino de los 41 años, Mavi García, la heroína sin premio en los Juegos Olímpicos de París.

Ostizes la actual campeona de Europa júnior de contrarreloj, la ciclista con más talento en años, tal como la definen en una tierra tan y tan ciclista como es Navarra, que si de alguna cosa entiende es, precisamente, de ciclismo. Por eso, el Movistar, que ya llevaba tiempo siguiéndola, ni se lo pensó dos veces y anunció al finalizar la Vuelta la incorporación de esta corredora. “Su talento es ese algo resultante de la mezcla única entre el instinto asesino que tienen los grandes ‘killers’ de cualquier deporte (la bici en su caso) más una disciplina férrea, cuasi militar, a la hora de entrenarse, comer, cuidarse y alimentarse”, escribió hace un año en ‘Diario de Navarra’, Luis Guinea, el periodista que más conoce al ciclismo navarro.

Ocasión

El martes sólo pudo ser séptima en la prueba de contrarreloj júnior (todavía y por edad) participa en esta categoría. Tuvo que correr sin apenas referencias de sus competidoras y aunque estuvo situada provisionalmente en el cajón de bronce al final fue perdiendo posiciones.

Por eso, no podía desaprovechar la ocasión en la carrera de ruta, un escenario para mostrar ese instinto de hambre de victoria del que hablan sus descubridores. Y por eso supo situarse en la fuga buena, de apenas tres corredoras, tres jóvenes mujeres que sabían desde kilómetros antes de disputar el esprint por la victoria que tenían asegurada una medalla; en el caso de Ostiz fue la de plata al ser superada por la británica Cat Ferguson, otro talento júnior, corredora que consiguió también el oro en la carrera de contrarreloj y que será compañera de la ciclista navarra en el Movistar.

Un día histórico, por lo tanto, para el ciclismo español, al convertirse Paula Ostiz en la primera corredora que consigue una medalla en la categoría júnior en un Mundial de ciclismo. España todavía tiene opciones de metal en las carreras masculinas júnior (este jueves por la tarde), sub-23 (viernes) y en la prueba reina del próximo domingo, en la máxima categoría.

Tracking Pixel Contents